NOTICIAS DE CUBA
Abogado explica qué hacer tras anuncio de revocación del parole para los de CBP One
Los inmigrantes cubanos que aún no han solicitado asilo o ajuste de estatus deben hacerlo lo antes posible

Los migrantes que ingresaron al país de forma ordenada y legal por CBP One en la frontera ahora enfrentan un futuro incierto con Trump. (Captura de pantalla © Voz de América – YouTube)
A partir de la revocación del parole otorgado a los migrantes que entraron a Estados Unidos a través del programa CBP One, creado por Joe Biden, abogados de inmigración aconsejan a los afectados sobre las decisiones cruciales que deben tomar para evitar problemas legales.
La medida, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), afecta a miles de personas, entre ellas ciudadanos cubanos y venezolanos, que ahora enfrentan un futuro incierto. El abogado Ismael Labrador, experto en inmigración, conversó con el periodista Mario J. Pentón sobre el tema.
Según el abogado Labrador, la primera recomendación para quienes han recibido la revocación del parole es tomar acción inmediata. “Si no se ha solicitado ajuste de estatus o asilo, es fundamental hacerlo lo antes posible”, aseguró. La acumulación de presencia ilegal podría tener un impacto negativo en la capacidad de la persona para aplicar a beneficios migratorios en el futuro.
Una de las medidas más importantes es la solicitud de asilo o ajuste de estatus. El abogado destacó que la revocación del parole implica que quienes no han tomado estos pasos comenzarán a acumular presencia ilegal, lo que limita las opciones legales a largo plazo. En este sentido, la aplicación para estos beneficios debe ser prioritaria para evitar complicaciones migratorias.
La revocación del parole también afecta a quienes contaban con un permiso de trabajo vinculado a este estatus. Labrador advirtió que, al quedar invalidado el parole, el permiso de trabajo también deja de ser válido. “Trabajar sin un permiso válido es ilegal y puede generar consecuencias legales adicionales”, explicó el abogado.
Es importante destacar que no es necesario recibir una carta física para que el parole sea revocado. El Departamento de Seguridad Nacional está llevando a cabo esta acción a través de canales oficiales. Si la persona ha entrado de manera irregular, su parole será considerado automáticamente revocado, aunque no haya recibido la notificación directa.
Labrador tranquilizó a aquellos que ya han solicitado asilo o ajuste de estatus, como la Ley de Ajuste Cubano, al asegurar que su situación migratoria no se verá afectada por la revocación del parole. “Quienes ya están en proceso de ajuste no deben preocuparse, pues sus aplicaciones siguen su curso”, afirmó el abogado.
Los inmigrantes cubanos que aún no han solicitado asilo o ajuste de estatus deben hacerlo lo antes posible. La acumulación de presencia ilegal, que empieza a contarse desde el primer día tras la revocación del parole, puede complicar futuros trámites migratorios y afectar la obtención de residencia o permisos de trabajo.
Si se recibe una orden de deportación expedita, es crucial actuar rápidamente. El abogado Labrador recomendó buscar asesoría legal para evitar el proceso de deportación, especialmente si la persona es elegible para la Ley de Ajuste Cubano. Un abogado puede ayudar a detener este proceso y explorar otras opciones legales.
En caso de que se haya intentado ajustar el estatus o solicitar asilo y se haya recibido una denegación, es fundamental consultar con un abogado para entender los motivos de la negativa y explorar opciones para corregir la situación. Labrador destacó que la asesoría legal puede marcar la diferencia en estos casos.
El abogado concluyó su intervención haciendo hincapié en la importancia de mantenerse al tanto de cualquier actualización sobre los procedimientos migratorios. El Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias involucradas continúan ajustando las políticas migratorias, por lo que es esencial que los afectados se mantengan informados y tomen las decisiones correctas.
