¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

DHS hace oficial la revocación del parole para quienes entraron por CBP One: “Deben irse de inmediato”

ESTADOS UNIDOS

DHS hace oficial la revocación del parole para quienes entraron por CBP One: “Deben irse de inmediato”

¿Qué recomiendan los abogados ante la revocación del parole?

DHS hace oficial la revocación del parole para los que entraron por CBP One: “Deben irse de inmediato”

“Cancelar estas libertades condicionales es una promesa cumplida con el pueblo estadounidense para asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”, dice el DHS. (Captura de pantalla © DHS – YouTube)

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha hecho oficial la revocación del parole para aquellos migrantes que ingresaron al país a través de la aplicación CBP One, una medida implementada bajo la administración de Joe Biden.

Según el comunicado oficial, los migrantes en esta condición deben abandonar el territorio estadounidense “de inmediato”. Aunque aún no se ha confirmado la cantidad exacta de personas afectadas, se estima que más de 900.000 individuos se beneficiaron de este programa desde su lanzamiento en enero de 2023.

Aunque todos los migrantes cumplieron con las leyes del momento, como esperar meses para gestionar una cita por un puerto de entrada, y recibieron la autorización de los agentes fronterizos, ahora la administración de Donald Trump dice que deben irse, pues su estancia atenta contra la seguridad nacional.

“La administración Biden abusó de la autoridad de libertad condicional para permitir la entrada de millones de inmigrantes ilegales, lo que alimentó aún más la peor crisis fronteriza en la historia de EEUU”, dice el comunicado del DHS.

“Bajo la ley federal, la Secretaria Noem — en apoyo al Presidente — tiene plena autoridad para revocar la libertad condicional. Cancelar estas libertades condicionales es una promesa cumplida con el pueblo estadounidense para asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”, añade el documento donde se reconoce que el DHS ha estado enviado correos electrónicos a los migrantes para “invitarlos” a irse voluntariamente o enfrentarán consecuencias.

CBP One, diseñada para facilitar citas de entrada legal, permitió que migrantes de diversos países, incluidos Cuba, Honduras, El Salvador y México, pudieran ingresar bajo un permiso temporal conocido como parole. Este permiso les otorgaba autorización para residir en el país durante dos años, además de permitirles trabajar legalmente. Sin embargo, ahora se les ha ordenado abandonar el país debido a la revocación de su parole.

Al menos cuatro cubanos que habían ingresado a través de CBP One ya han recibido notificaciones oficiales a través de correo electrónico, en las cuales se les instruye a abandonar EEUU inmediatamente. En el caso de no cumplir con esta orden, podrían enfrentar sanciones civiles o penales, incluyendo medidas policiales.

La revocación de parole para migrantes que entraron por CBP One llega después de que el DHS también anunció la revocación del parole humanitario para más de 532.000 personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta decisión afecta a migrantes que llegaron a EEUU por su cuenta con un patrocinador financiero. La medida se implementará el próximo 24 de abril.

En paralelo, la administración Trump también tomó decisiones similares al suspender el Estatus de Protección Temporal (TPS) para cientos de miles de venezolanos y haitianos, aunque un juez federal ha bloqueado temporalmente esta acción.

Estas políticas evidencian el cambio en el enfoque hacia la migración bajo las diferentes administraciones, lo que ha generado incertidumbre entre los migrantes, especialmente los de Cuba, quienes han sido los más beneficiados en los últimos años por las políticas de alivio migratorio.

¿Qué recomiendan los abogados ante la revocación del parole?

  • Evaluar opciones legales: Si aún no ha iniciado un proceso de ajuste de estatus, es esencial considerar alternativas como solicitar asilo político, acogerse a la Ley de Ajuste Cubano (si es elegible) o presentar una petición familiar. ​
  • Documentar trámites en curso: Mantenga copias de todos los recibos y documentos relacionados con solicitudes presentadas. Estos respaldos son fundamentales para demostrar su intención de regularizar su situación migratoria. ​
  • Buscar asesoría legal especializada: Consultar con un abogado de inmigración con experiencia le permitirá comprender mejor sus derechos y las opciones disponibles según su situación particular. ​
  • Responder a notificaciones oficiales: Esté atento a cualquier comunicación del DHS y siga las instrucciones proporcionadas para evitar complicaciones adicionales. ​

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba