NOTICIAS DE CUBA
Al menos 135 represores cubanos ingresaron a Estados Unidos desde 2017
Estas personas han estado involucradas en violaciones a los derechos humanos y delitos internacionales

El represor castrista Manuel Méndez Castellanos ingresó al país en agosto de 2024. (Captura de pantalla © Mario J. Pentón – X)
Una nueva actualización del proyecto Represores Cubanos, por parte de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), revela que al menos 135 personas vinculadas al régimen castrista y la violación de derechos humanos en la Isla han logrado ingresar a Estados Unidos.
“Esta actualización es crucial, ya que estas personas han estado involucrados en delitos internacionales y otros reconocidos por el Estatuto de Roma como crímenes de lesa humanidad”, señaló la FHRC en un comunicado de prensa.
La fundación advirtió sobre los riesgos que implica la presencia de estos individuos en territorio estadounidense, especialmente porque muchos han formado parte de cuerpos represivos militares y paramilitares al servicio de la dictadura cubana.
“Se ha documentado que muchos de estos represores han ingresado al país bajo declaraciones falsas a las autoridades de inmigración, lo que, además de ser un delito federal, compromete la integridad del sistema de justicia y la protección de los derechos fundamentales”, comentó Rolando Cartaya, coordinador del proyecto.
De 2017 hasta febrero de 2025, este proyecto ha identificado a un total de 1.130 individuos involucrados en actos de represión en Cuba. Al menos 135 de estos represores residen actualmente en la nación norteamericana o estaban en camino hacia el país en el momento de la actualización de la lista.
La FHRC ha puesto a disposición del público la lista completa con información detallada de cada represor en su página web, y ha invitado a la ciudadanía a colaborar en la identificación de otros individuos aún no registrados.
A través de la base de datos interactiva del proyecto, cualquier persona puede presentar denuncias, proporcionando los datos personales del denunciante y la información disponible sobre el represor señalado.
“Con este esfuerzo, la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia, y se compromete a seguir trabajando incansablemente para que estos crímenes no queden impunes”, precisó la organización.
Asimismo, informe subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de control migratorio para evitar la impunidad de represores, y garantizar que aquellos responsables de violaciones a los derechos humanos no encuentren refugio en territorio estadounidense, donde también residen cientos de personas que fueron víctimas de la represión castrista.
En enero pasado, Rodolfo Dávalos Fernández, destacado jurista del régimen cubano, fue incluido en la referida lista. Este abogado de 83 años es reconocido como uno de los arquitectos legales más importantes del sistema que durante más de seis décadas ha consolidado el poder del Estado sobre la sociedad y la economía en Cuba.

el diablo
15 de febrero 2025 9:26 AM at 9:26 AM
pero si en cuba el que no es represor es chivaton del gobierno ASESSINO DE LOS CASTROS