FARÁNDULA
Alexis Valdés lanza una crítica mordaz al exilio cubano con su obra ‘Huevos’
“Los que ayer gritaban consignas en La Habana, hoy gritan otras en Miami”

La obra se centra en la historia de un hombre que fue víctima de un acto de repudio en Cuba. (Foto © Alexis Valdés-Instagram)
El comediante y dramaturgo cubano Alexis Valdés ha vuelto a causar revuelo en la ciudad con su obra Huevos, una comedia que, más que hacer reír, expone una cruda reflexión sobre el reciclaje ideológico y la transformación del exilio cubano.
En una reciente entrevista con el periodista Camilo Egaña, Valdés destacó que Huevos surgió como un “divertimento”, pero se fue convirtiendo en algo más profundo: una radiografía de la memoria, el trauma y la identidad de quienes abandonaron Cuba.
La obra se centra en la historia de un hombre que, tras haber sido víctima de un acto de repudio en Cuba, se encuentra años después con que su jefe en Miami es el mismo que lideró ese ataque.
Ver esta publicación en Instagram
Sin embargo, ahora este personaje es un ferviente defensor de la extrema derecha, lo que pone de manifiesto la paradoja de un exilio que, según Valdés, a menudo termina reciclando ideologías.
“Es lo usual”, afirma con una sonrisa irónica el actor y escritor, quien también señala que en el exilio muchos ex militantes comunistas han llegado a ser los más fervientes patriotas de la causa anti-Castro.
El dramatismo de la historia no solo reside en el argumento, sino también en el análisis de Valdés sobre la hipocresía y el silencio que a menudo definen la vida política del exilio.
“Los que ayer gritaban consignas en La Habana, hoy gritan otras en Miami. Pero el tono es el mismo. Y eso da que pensar”, reflexionó durante la conversación.
La obra, a veces hilarante y a veces brutal, saca a la luz los personajes que una vez fueron funcionarios del régimen y que ahora se presentan como defensores de la libertad, promoviendo políticas de exclusión migratoria y virulentas críticas al gobierno cubano.
Valdés no escatima en críticas hacia el fenómeno del reciclaje ideológico, presentando a personajes que en su juventud defendieron a Fidel Castro y, décadas después, se pasean por la Calle Ocho de Miami, juran lealtad a Donald Trump y se erigen como guardianes de un exilio cada vez más radical.
A través de Huevos, Valdés apunta al dolor subyacente de esos cambios ideológicos: “El personaje empieza con un dolor físico: cada vez que escucha la palabra ‘Castro’ le duelen los testículos. Pero detrás de eso hay una herida emocional que nunca sanó”.
Más allá de la política, Valdés también ha sido abierto sobre su vida personal, reflexionando sobre los eventos que lo marcaron, como la muerte de su padre, el actor Leonel Valdés. En la entrevista, confesó que no supo cómo procesar su dolor, pero que, tras meses de terapia, logró salir adelante. “Estaba completamente desbordado”, expresó.
En cuanto a su carrera, el humorista también compartió que su libro El miedo los hizo fuertes, que aborda su experiencia de abuso en la infancia, fue un paso doloroso pero liberador. “Fui a terapia. Estaba completamente desbordado”, admitió Valdés.
Además, reveló que, aunque es consciente de que los tiempos han cambiado y los medios ahora están fragmentados, estaría dispuesto a retomar un proyecto similar al que tuvo con el éxito de Esta Noche Tonight, su icónico programa de televisión.
