Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Apagón en Puerto Rico deja al 90 % de la Isla sin electricidad antes del Fin de Año

NOTICIAS DE CUBA

Apagón en Puerto Rico deja al 90 % de la Isla sin electricidad antes del Fin de Año

El corte eléctrico ocurrió en las primeras horas de la mañana, cuando la mayoría de los habitantes de la isla dormían

Apagón en Puerto Rico

El colapso energético también afectó al sector turístico. (Foto © Periódico Cubano)

Un apagón masivo dejó a casi toda la población de Puerto Rico a oscuras al amanecer del martes, afectando a más de 1.3 millones de clientes y generando caos en los preparativos para celebrar el Año Nuevo. Las autoridades advirtieron que la restauración total del servicio podría tardar hasta 48 horas, mientras crece la frustración entre los residentes.

Periódico Cubano se puso en contacto con varios de sus seguidores que viajaron a la Isla del Encanto con el propósito de celebrar el fin de año junto a sus familiares. “Estábamos al tanto de los problemas energéticos, pero es sorprendente que algo así ocurra en Puerto Rico. Tendremos un fin de año al estilo cubano, muy similar a los que vivimos en los años noventa cuando residíamos en Cuba”.

El corte eléctrico ocurrió en las primeras horas de la mañana, cuando la mayoría de los habitantes del país dormían. La falta de electricidad paralizó electrodomésticos y sistemas de refrigeración en medio de las altas temperaturas tropicales. Quienes contaban con generadores pudieron encenderlos, pero el resto se vio obligado a buscar alternativas improvisadas.

Luma Energy, empresa privada a cargo de la transmisión y distribución eléctrica en la isla, informó que el 90% de sus 1.47 millones de clientes fueron afectados. Al cierre del martes, 336,000 usuarios habían recuperado el suministro, incluyendo hospitales y la compañía de agua y alcantarillado. Sin embargo, la página web de Luma que detalla las áreas sin energía presentó fallos, dificultando el acceso a información actualizada.

En un comunicado, Luma se disculpó por la interrupción: “Entendemos la profunda frustración que ha causado este apagón, especialmente en un día como hoy”. La empresa atribuyó la avería a una falla en una línea eléctrica subterránea, aunque aún se investiga la causa exacta.

El colapso energético también afectó el sector turístico. Descubre Puerto Rico, organización dedicada a promover el turismo, advirtió a los viajeros sobre posibles cancelaciones y retrasos. Cinco cruceros estaban programados para llegar ese día, mientras que varios alquileres de corto plazo sin generadores reportaron cancelaciones. A pesar de esto, los principales hoteles contaban con suministro gracias a generadores de respaldo y el aeropuerto internacional de San Juan operó con normalidad.

La crisis reavivó las críticas hacia Luma y Genera PR, empresa responsable de la generación de energía. La gobernadora electa, Jenniffer González Colón, quien asumirá el cargo el 2 de enero, pidió la creación de un “zar de la energía” para investigar posibles incumplimientos contractuales. “No podemos seguir dependiendo de un sistema que falla a nuestra gente”, afirmó en redes sociales.

El gobernador Pedro Pierluisi también exigió respuestas. “Estamos en contacto con Luma y Genera PR. Exigimos soluciones inmediatas”, publicó en la red social X (anteriormente Twitter). El presidente Joe Biden se comunicó con Pierluisi y la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, para ofrecer apoyo federal.

El apagón obligó al cierre de negocios y centros comerciales, afectando la economía local. El gobierno implementó horarios reducidos en algunas agencias y activó operativos para asistir a pacientes encamados y distribuir hielo para conservar medicamentos.

Para muchos, la situación es reflejo de un problema de infraestructura crónico. Puerto Rico sufre apagones frecuentes debido a una red eléctrica obsoleta, severamente dañada por el huracán María en 2017. A pesar de los esfuerzos de reparación, el sistema sigue dependiendo de generadores temporales provistos por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

El 60% de la energía de la isla proviene de plantas de petróleo, seguido por gas natural y carbón. Los paneles solares apenas cubren el 7% del consumo, en un territorio con una tasa de pobreza superior al 40%.

La Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, que enfrenta una deuda superior a los 9 mil millones de dólares, sigue luchando por reestructurar sus compromisos financieros, lo que complica las inversiones necesarias para estabilizar el sistema.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com