NOTICIAS DE CUBA
Arrestan a un cubano en Texas por explosión tras intento de robo de combustible
Según las autoridades, los conductores de estos camiones al vacío intentaban sustraer petróleo de una instalación destinada al mantenimiento del oleoducto

El cubano huyó hacia Florida, pero allí el Sheriff del Condado de Santa Rosa lo capturó. (Foto © Jakob Brandenburg – Facebook)
Yuliesky La Rosa, un cubano de 35 años con permiso de trabajo, fue arrestado tras estar vinculado con una explosión masiva ocurrida el 5 de marzo de 2025 en una estación de mantenimiento de oleoductos en Reeves County, Texas. La explosión, causada durante un intento de robo de petróleo, generó un incendio y daños significativos en el lugar que superan el millón de dólares.
El incidente sucedió cerca de la carretera Highway 285 y County Road 436, donde se encontraron dos camiones cisterna y crudo ardiendo. Según las autoridades, los conductores de estos camiones al vacío intentaban sustraer petróleo de una instalación destinada al mantenimiento del oleoducto.
La investigación preliminar determinó que los sospechosos violaron protocolos de seguridad, lo que provocó una acumulación de electricidad estática que, junto con la alta presión del oleoducto, desencadenó el incendio y la explosión posterior.
Diversas agencias como el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), y el Departamento de Seguridad Pública de Texas participaron en una investigación conjunta para esclarecer los hechos.
El 21 de abril de 2025, La Rosa fue detenido en Milton, Florida, por la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Rosa y posteriormente extraditado a Reeves County, donde permanece en la cárcel local.
El cubano enfrenta cargos por “Participación en Actividad Criminal Organizada”, un delito grave de primer grado, y el juez de instrucción Roger Harrison le denegó la libertad bajo fianza por temor de huida.
Las autoridades mantienen la investigación abierta y anticipan la presentación de cargos adicionales y más arrestos relacionados. Esta operación destaca la coordinación entre agencias para combatir robos de petróleo que ponen en riesgo la seguridad pública y la infraestructura energética.
Dada la política migratoria de la administración Trump, es probable que La Rosa sea deportada de Estados Unidos, pero no directamente a Cuba. El régimen castrista ha sido catalogado como un gobierno recalcitrante que no acepta a deportados. Esta falta de cooperación ha llevado a EEUU a buscar destinos alternativos para la deportación de migrantes, especialmente aquellos con antecedentes penales.
Un caso reciente ejemplifica esta estrategia: en mayo de 2025, dos ciudadanos cubanos con antecedentes criminales fueron deportados a Sudán del Sur después de que Cuba se negara a recibirlos. La operación, organizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), incluyó a ocho individuos de diversos países y generó controversia debido a la falta de acuerdos formales con Sudán del Sur.
