NOTICIAS DE CUBA
Aumentan muertes por accidentes de tránsito en Cuba entre enero y abril de 2025
La Policía Nacional Revolucionaria detectó 2.377 accidentes hasta abril

Las autoridades indican que la mayoría de los accidentes en abril ocurrieron por exceso de velocidad y otros factores. (Foto © Swing Completo – Web)
Un nuevo reporte sobre los accidentes de tránsito en Cuba indica que durante los primeros cuatro meses del año existe una ligera disminución de este tipo de hechos, comparados con el periodo anterior, pero aumentó el número de fallecidos, informó Granma.
Según el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano de Tránsito de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), se reportaron 2.377 accidentes hasta abril, 150 menos que en el mismo periodo del año anterior.
En este informe no se precisaron el número de fallecidos y lesionados hasta el mes de abril, únicamente se indicó que la mayoría de las víctimas llegaron a ser conductores de los diferentes vehículos.
El informe oficial atribuye el 91% de los siniestros al factor humano, destacando infracciones como el incumplimiento de señales, exceso de velocidad y distracciones al volante. Sin embargo, apenas un 8% se relaciona con el estado de las vías, un problema estructural que permanece sin un análisis profundo pese a su impacto cotidiano.
Cabe recordar que las carreteras cubanas sufren deterioro severo: baches, desniveles y señalización deficiente son comunes, agravados por la falta de mantenimiento durante años.
El parque vehicular, en su mayoría obsoleto, contribuye a la inseguridad vial. Miles de vehículos, incluidos estatales y particulares, operan con piezas improvisadas y reparaciones caseras debido a la escasez crónica de repuestos.
Automóviles con más de 40 años siguen en circulación gracias a la inventiva mecánica, pero sin garantías mínimas de seguridad. Esta situación intensifica las consecuencias de errores humanos y convierte fallas menores en tragedias fatales.
Un crecimiento destacado es el uso de motos y ciclomotores, muchas veces modificados con piezas no certificadas. Estos vehículos estuvieron involucrados en más de la mitad de los accidentes y han causado un aumento del 25% en las muertes relacionadas con ellos, según las estadísticas oficiales.
El gobierno ha respondido con medidas punitivas: más de 235 mil multas, cancelación de 344 licencias y más de 61 mil inspecciones técnicas durante el periodo mencionado. No obstante, estas acciones no abordan las causas de fondo, como la infraestructura vial deteriorada y la antigüedad del parque automotor, que continúan poniendo en riesgo la seguridad de conductores y peatones.
En el transcurso del mes de mayo han ocurrido graves accidentes como el registrado en la Autopista Nacional, a la altura del kilómetro 275 en Santa Clara, Villa Clara.
La colisión frontal entre un Peugeot 405 y un Geely MK dejó cinco muertos y dos heridos graves. Entre los fallecidos se encuentran el conductor y varios pasajeros de ambos vehículos. Los heridos permanecen hospitalizados en estado crítico.
Las autoridades investigan las causas del siniestro y llaman a la prudencia en la vía, una de las más transitadas y peligrosas del centro del país. Este episodio subraya la urgencia de mejorar la infraestructura y reforzar la seguridad vial para evitar más tragedias.
