NOTICIAS DE CUBA
Autoridades cubanas imponen abusivos pagos a hoteleros que los deja sin fondos
Los administradores hoteleros tienen que soportar el abusivo trato que los deja sin fondos para pagar a sus proveedores cubanos
El incremento en los pagos que las empresas hoteleras han venido soportando ha llevado que prácticamente, los administradores de los hoteles tengan que retirar a diario el capital entrante a sus cajas ya que representantes de las empresas turísticas del gobierno cubano, entre las que destacan, Gran Caribe, Gaviota y Cubanacán aparecen a diario en las instalaciones demandando el pago de las obligaciones fiscales.
Las empresas que han sentido en mayor medida los estragos de estas medidas impositivas han sido Meliá e Iberostar que a final de año administrarán 35 hoteles entre Cayo Coco, Cayo Largo, Cayo Guillermo, Holguín, Santiago de Cuba, Camagüey, Cienfuegos, Varadero, Trinidad y por supuesto, La Habana.
Un ejecutivo de una empresa hotelera española que mantuvo el anonimato comentó que llevan así desde “mediados de enero y la situación no vuelve a la normalidad en pleno mes de marzo”. De igual manera comentó que esto ha llevado a que caigan en impagos con sus proveedores cubanos y llegó a comentar que “estar 20 días sin harina no es fácil”.
Las autoridades cubanas temen la aplicación del artículo III de la Ley Helms-Burton que indica que cualquier ciudadano norteamericano pueda reclamar y demandar al gobierno cubano por los bienes muebles embargados durante la revolución socialista cubana en 1959. Esto ha derivado que impongan mayores cargas fiscales a la industria hotelera de la isla.
Gracias a estos abusivos tratos, las cadenas hoteleras se han visto en la necesidad de realizar traspaso de fondos desde sus cuentas en España para enfrentar sus pagos diarios, cuando anteriormente solo necesitaban tomar de su caja para dichos movimientos. De igual manera, han comentado que están contratando servicios de representación legal internacional para estar preparados cuando la administración de Donald Trump cumpla con la amenaza de recuperar los bienes muebles sustraídos a ciudadanos norteamericanos.
Con información de Diario de Cuba

Landín
28 de marzo 2019 3:19 PM at 3:19 PM
Si haces negocios con mafiosos y delincuentes no te quejes, porque tú también estás ayudando a que ellos se mantengan. Aguanta callado.
Pedro pablo
27 de marzo 2019 6:42 AM at 6:42 AM
Y ESTÁ BIEN QUE LES PASE,POR HACER NEGOCIOS CON ESOS BANDIDOS,OJALÁ QUE LOS ESTAFEN MÁS TODAVÍA,PORQUE SON EMPRESARIOS OPORTUNISTAS Y SABEN QUE ESTÀN HACIENDO NEGOCIOS CON MAFIOSOS COMUNISTAS OPORTUNISTAS TAMBIÉN….TRUMP TE PEDIMOS DE FAVOR Y TE SUPLICAMOS QUE LES DEMUESTRES A ESTA GENTE EN CUBA,QUE ESA ISLA NO ES SOLO DE ELLOS,QUE NOSOTROS SOMOS CUBANOS TAMBIÉN Y LA QUEREMOS LIBRE..VIVA CUBA LIBRE