NOTICIAS DE CUBA
Avería en la termoeléctrica Felton dispara aumento de apagones en Cuba
Para el jueves la UNE pronostica más de 1.200 MW de déficit

Lázaro Guerra anunció que los apagones serán más severos en el oriente del país. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
La única unidad que se mantenía activa en la central termoeléctrica del poblado de Felton, ubicada en la provincia de Holguín, sufrió una avería durante la jornada del miércoles 12 de junio y tuvo que ser desconectada del sistema, lo cual ha provocado un agravamiento de la crisis energética en Cuba.
Según el reporte oficial de la Unión Eléctrica (UNE), el déficit de generación eléctrica pronosticado para el horario pico nocturno del jueves es de 1.240 MW. La afectación será particularmente grave en la región oriental del país, al igual que ocurrió en la pasada noche y madrugada, donde el déficit registrado fue de 1.221 MW a las 20:50 horas.
Eric Milanés Quinzán, director general de la Empresa Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez en Felton, confirmó que la unidad No.1 inició su proceso de enfriamiento al filo de las 8:30 de la noche, luego de detectar un incremento en el consumo de agua, principal señal de una “ponchadura” en las tuberías de la caldera. Este proceso de enfriamiento y las reparaciones necesarias tomarán no menos de tres días.
Actualmente, ocho unidades térmicas se encuentran fuera de servicio, tres de ellas en mantenimiento. Por ejemplo, están paralizadas la unidad 6 de la CTE Mariel, la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, la unidad 6 de la CTE Rente y las unidades 1 y 2 de la CTE Felton.
Las limitaciones en la generación térmica ascienden a 273 MW. Además, 40 centrales de generación distribuida y la unidad 3 de la CTE Cienfuegos, que suman un total de 327 MW, están fuera de servicio por falta de combustible.
En ese sentido, el pronóstico es de una disponibilidad de solo 2.030 MW y una demanda máxima de 3.200 MW, resultando en un déficit de 1.170 MW. De mantenerse estas condiciones, se pronostica una afectación de 1.240 MW para este horario, aumentando así los apagones en todo el país.
La situación actual resalta la vulnerabilidad del sistema eléctrico cubano, afectado por averías y limitaciones en la generación de energía. Las autoridades de la UNE dicen trabajar para solucionar estos problemas y minimizar el impacto en la población, aunque las reparaciones tomarán varios días y desde hace meses el país vive una agudización de la eterna crisis energética.
Los apagones serán más intensos en el verano, pues aumenta la demanda
Los cubanos enfrentarán severos apagones durante el verano debido a la alta demanda eléctrica, que superará los 3.200 MW, mientras solo se garantizan 1.200 MW de generación en las centrales termoeléctricas (CTE).
Julio González Céspedes, director de Mantenimiento de la Unión Eléctrica (UNE), indicó que la mayoría de las CTE recibirán mantenimientos ligeros, pero aun así la capacidad total será insuficiente.
La disponibilidad de diésel refinado será crucial para operar los generadores distribuidos y cubrir el déficit. La versión oficial sobre las causas de la crisis eléctrica se atribuye a las sanciones de Estados Unidos, afectando la inversión en infraestructura eléctrica.
