Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

¿Bajará el precio del dólar en Cuba tras el regreso de Western Union a la Isla?

NOTICIAS DE CUBA

¿Bajará el precio del dólar en Cuba tras el regreso de Western Union a la Isla?

Las remesas han sufrido una caída dramática, casi un 50% menos en comparación con el año anterior a la pandemia

¿Bajará el precio del dólar en Cuba tras el regreso de Western Union a la Isla

El problema central es que Western Union no entrega dólares en efectivo a los destinatarios en Cuba. (Foto © Periódico Cubano)

El precio del dólar en Cuba en el mercado informal, donde único puede ejecutarse operaciones de compra y venta prácticamente sin restricciones de cantidad, está a punto de alcanzar los 400 pesos cubanos (CUP) por cada unidad de la divisa estadounidense. Sin embargo, esta semana fue noticia que Western Union, empresa líder en el envío internacional de dinero, retomaba sus operaciones en Cuba, después de una pausa obligada en febrero pasado.

La posibilidad de contar nuevamente con una vía para recibir remesas, dólares estadounidenses, en Cuba podría aumentar la oferta de esa divisa y bajar la tasa de cambio en el mercado informal. Esa es la interrogante que todos se hacen. Para abordar el tema, el periodista Mario J. Pentón conversó con Emilio Morales, director del proyecto Cuba Siglo XXI y experto en remesas.

Morales es tajante: a pesar de las esperanzas de muchos, el regreso de la empresa de remesas podría no tener un efecto significativo. Esto se debe a que la mayoría de las remesas ya se manejan a través de canales informales que ofrecen tasas de cambio más favorables, comparadas con la tasa oficial impuesta por el gobierno, que es considerablemente más baja (un dólar por 120 CUP).

El problema central es que Western Union no entrega dólares en efectivo a los destinatarios en Cuba. En su alianza con los bancos del régimen castrista, el negocio contempla que quienes reciben las remesas en Cuba lo han exclusivamente mediante tarjetas magnéticas asociadas a los bancos estatales cubanos.

Es decir, el dinero no llega en efectivo, por lo cual el servicio de remesas de Western Union es exclusivo por vía electrónica. El destinatario ve reflejado el dinero que le envían del exterior en su cuenta en Moneda Libremente Convertible (MLC). El gobierno comunista no permite extraer el dólar en efectivo de este tipo de cuentas. La única forma de sacar el dinero remesado es en pesos cubanos y para lo cual están obligados a utilizar la tasa de cambio oficial de un dólar por 120 CUP.

Por otra parte, Morales recuerda que la crisis ha forzado a las Mipymes cubanas a acumular pesos para poder intercambiarlos por dólares en el mercado negro, en un esfuerzo por mantener sus operaciones comerciales. Esto ha exacerbado la escasez de moneda nacional en circulación. Además, el proceso de bancarización impulsado por el gobierno ha fracasado en su intento de controlar la economía, añadiendo más desafíos al ya complicado entorno económico.

Las remesas han sufrido una caída dramática, casi un 50% menos en comparación con el año anterior a la pandemia. Morales atribuye esta caída a la alta tasa de emigración cubana en los últimos años, lo que ha reducido el número de personas que envían dinero a la isla. Esta tendencia sugiere que el volumen de remesas no se recuperará a corto plazo.

La reactivación de los servicios de Western Union en Cuba no parece prometer una mejora significativa en la entrada de divisas. Además, la dependencia de Cuba de soluciones temporales y poco efectivas para problemas estructurales sugiere que las dificultades económicas persistirán, según vaticina el experto.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba