ESTADOS UNIDOS
Balseros cubanos llegan a Florida a bordo de un bote “patrocinado” por Apple
“Durante las últimas 12 horas, agentes de la Patrulla Fronteriza de EEUU encontraron 14 inmigrantes cubanos y un perro”
Un grupo de balseros cubanos arribó el 31 de marzo a los cayos de la Florida a bordo de una embarcación “patrocinada” por la famosa empresa estadounidense Apple, dedicada al sector tecnológico con la fabricación de iPhone, iPods y computadoras Mac, entre otros dispositivos.
En el patrocinio una empresa se compromete a apoyar económicamente un evento a cambio de que su marca o producto se exponga durante el mismo, evidentemente Apple no se involucra en salidas ilegales de Cuba y todo ha sido un chisto de los inmigrantes.
During the past 12 hours, U.S. Border Patrol agents with support from LE partners responded to two migrant landings in the Florida Keys. Agents encountered 14 Cuban migrants & one dog. #friday #florida #cuba #floridakeys pic.twitter.com/56BZn8KTGg
— Chief Patrol Agent Walter N. Slosar (@USBPChiefMIP) March 31, 2023
Sin embargo, los cubanos quisieron personalizar la embarcación con el conocido logo de la manzana mordida, tal y como refleja la foto publicada por Walter Slosar, jefe del Sector de Miami de la Patrulla Fronteriza.
“Durante las últimas 12 horas, agentes de la Patrulla Fronteriza de EEUU con el apoyo de socios de LE respondieron a dos desembarcos de migrantes en los Cayos de Florida. Los agentes se encontraron con 14 inmigrantes cubanos y un perro”, explicó el oficial desde su cuenta de Twitter.
A pesar de los esfuerzos por parte de la Guardia Costera para disuadir a los migrantes de emprender viajes por mar, muchas personas siguen arriesgando sus vidas y las de sus familiares para llegar a Estados Unidos.
En lo que va del año fiscal 2023, la cifra de detenciones realizadas por la Guardia Costera ha sido de 6.107, lo que se acerca al número total de detenciones realizadas durante el año fiscal 2022, cuando fueron interceptados 6.182 inmigrantes cubanos.
Las personas que llegan a territorio estadounidense por mar pueden encontrarse con una dificultad añadida a la hora de querer emigrar a Estados Unidos de forma legal. Resulta que desde el 6 de enero de 2023, aquellos que llegan a las costas americanas y son deportados a Cuba no son elegibles para el nuevo programa de parole humanitario, una medida que beneficia a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.
La administración demócrata de Joe Biden está otorgando hasta 30 mil visas mensuales para los ciudadanos de estas cuatro nacionalidades, pero al mismo tiempo restringió los controles en la frontera sur de EEUU con México y arrecia la vigilancia en el Estrecho de la Florida.