ESTADOS UNIDOS
Biden propone que Medicare y Medicaid cubran los medicamentos para bajar de peso
La implementación podría costar 35 mil millones de dólares al erario público durante los próximos diez años

Bajo los nuevos criterios, se estima que 7.5 millones de personas adicionales podrían acceder a estos medicamentos mediante Medicare y Medicaid. (Captura de pantalla © Casa Blanca – YouTube)
El presidente Joe Biden presentó una propuesta que permitiría a los seguros médicos Medicare y Medicaid cubrir los costos de ciertos medicamentos para bajar de peso. El plan busca transformar el acceso al tratamiento de la obesidad, considera como una enfermedad crónica de alta incidencia entre los estadounidenses (afecta al 42% de la población).
Para calificar al acceso a las medicinas por los planes de seguro, hay que demostrar un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más, lo cual está ampliamente reconocido por los expertos como obesidad.
Bajo los nuevos criterios, se estima que 7.5 millones de personas adicionales podrían acceder a estos medicamentos mediante Medicare y Medicaid. Sin embargo, la medida, presentada esta semana y que podría entrar en vigor en enero de 2025, enfrenta retos financieros y políticos.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) estima que la implementación podría costar $35 mil millones durante los próximos diez años. Este alto costo ha generado preocupación entre legisladores, especialmente aquellos que buscan reducir el gasto público.
A pesar de los beneficios a largo plazo, como la prevención de enfermedades crónicas asociadas a la obesidad, algunos analistas advierten que el gasto inicial podría ser un obstáculo para la aprobación definitiva.
Medicamentos como Wegovy y Zepbound han demostrado ser altamente efectivos, permitiendo pérdidas de peso significativas al imitar las hormonas que regulan el apetito. Sin embargo, su precio elevado, que alcanza los 1.300 mensuales, y las limitaciones en el suministro han sido barreras para su adopción masiva.
La medida también enfrenta críticas por parte de figuras como Robert F. Kennedy Jr., propuesto como secretario de Salud por Donald Trump. Kennedy aboga por alternativas como promover alimentos saludables y membresías a gimnasios en lugar de financiar medicamentos costosos que de seguro tienen efectos secundarios todavía no analizados.
Crece la popularidad de Ozempic en EEUU
Ozempic, basado en semaglutida, es un medicamento inyectable inicialmente aprobado para tratar la diabetes tipo 2. Su acción se centra en los receptores GLP-1, promoviendo la liberación de insulina, reduciendo la producción de glucosa y generando saciedad.
Además de controlar los niveles de azúcar, su efecto secundario de pérdida de peso ha captado gran atención, reduciendo el peso corporal en promedio un 15%. Aunque no está aprobado para obesidad, su variante Wegovy, con dosis más altas, sí lo está para personas con obesidad o sobrepeso con comorbilidades.
El uso de Ozempic o Wegovy debe ser supervisado médicamente, como parte de un enfoque integral para la pérdida de peso.
