NOTICIAS DE CUBA
Bronca en horas de la madrugada para comprar pan en La Habana
El hambre y la desesperación son factores de caos en las colas

La falta de comida solo provoca conflictos y desesperación en las colas de la Isla. (Captura de pantalla © Café con Chícharo – X)
A las afueras de una panadería del municipio Playa, en La Habana, se desató una acalorada pelea entre personas que esperaban para comprar el producto. La desesperación y el hambre habrían provocado esta situación, que de manera constante ocurre en las colas de la Isla.
La bronca se desató en la Calle 44, entre 29 y 31, en Buena Vista. Al parecer, después de horas de encontrarse formadas, personas comenzaron una discusión por los lugares en la fila y se fueron a los golpes.
La desesperación por obtener alimentos y productos de primera necesidad ha llevado a que la paciencia de los ciudadanos se agote rápidamente. Este episodio subraya la gravedad de la situación alimentaria en el país y cómo afecta el comportamiento y la moral de las personas.
“Es una tristeza ver a mi Cuba bella de esa manera y en una situación de miseria, después que la cucaracha asesina andante dijo que había hecho una revolución para los pobres”, comentó la internauta Liliana Real en el post del video realizado por el perfil de X Café con chícharo.
🛑 En la cola del Pan 🍞 en la madrugada en #BuenaVista municipio #Playa, en la Panadería de Calle 44 e/ 29 y 31 terminó una acalorada bronca, entre el hambre provocado por el sistema, y la mala conducta de algunas personas, están acabando literalmente con el país. pic.twitter.com/9FVinvEZr4
— 🅒🅐🅕🅔 🅒🅞🅝 🅒🅗🅘🅒🅗🅐🅡🅞 🌎 (@DiazVismar38292) June 7, 2024
Cuba enfrenta una crisis alimentaria desde los últimos cinco años
En los últimos cinco años, entre 2018 y 2023, Cuba ha enfrentado una crisis alimentaria sin precedentes, evidenciada por una caída significativa en la producción de ciertos rubros esenciales. Según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), en 2023 se observa una contracción en la producción de pan (disminución del 34% en cinco años), pastas alimenticias (retroceso del 91%) y arroz (con un 90% menos).
Los datos de la industria alimentaria son alarmantes, lo que explica la necesidad de Cuba de importar el 80% de los alimentos que se consumen internamente. Esto ocurre a pesar de que, en el mismo periodo, la población ha disminuido notablemente debido al fenómeno migratorio, las muertes por coronavirus y la negativa de las mujeres cubanas a procrear en las actuales condiciones.
En el informe Industria Manufacturera en Cuba. Indicadores seleccionados 2023 de la ONEI, se observa una contracción generalizada en las 23 categorías de productos alimenticios. Además del pan y las pastas alimenticias, que dependen del trigo importado, hay caídas abismales del 51% en café y del 81% en aceites vegetales refinados.
En cuanto a los productos cárnicos, se registra un retroceso del 83% en camarón entero, 91% en la producción de carne de cerdo y 58% en carne deshuesada de res. Incluso, la producción de cerveza y refrescos ha disminuido más del 50%.
En el caso de los productos lácteos, la baja motivación de los ganaderos y la ola de violencia en los campos, con el hurto y sacrificio de ganado, contribuyen a una disminución del 52% en la producción de quesos y del 90% en la producción de leche.
