Noticias de Cuba
Bruno Rodríguez y Federica Mogherini hablan sobre la crisis venezolana
La alta representante de la UE mantuvo contacto telefónico con el canciller cubano

Bruno Rodríguez y Federica Mogherini hablan sobre la crisis venezolana. (EFE)
Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, anunció en su cuenta de Twitter este pasado sábado, que mantuvo una conversación telefónica “cordial” con la alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, donde hablaron sobre la crisis venezolana y la posición de Cuba respecto a la misma.
“Sostuve conversación cordial con Alta Representante #UE Federica Mogherini sobre situación en Venezuela y nos mantendremos en contacto”, escribió Rodríguez en su cuenta oficial de Twitter.
I had friendly conversation with #EU High Representative @FedericaMog about situation in #Venezuela & we'll remain in touch. I appreciated EU opposition vs Helms-Burton Act. We confirmed next meeting of EU-#Cuba Joint Council to further promote already existing positive relations pic.twitter.com/p0JquNRhde
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 4, 2019
El canciller cubano agradeció a la jefa de la diplomacia europea la “oposición de la UE a Ley Helms-Burton” de EE.UU., cuyo título III, activado el pasado jueves, permitiendo a ciudadanos residentes en EEUU presentar demandas en los tribunales de ese país para reclamar las propiedades y bienes nacionalizados por el gobierno cubano cuando se hizo con el poder en la década del sesenta del pasado siglo.
Cuba, ha desplegado su diplomacia para abordar el tema venezolano internacionalmente pues según el gobierno de la isla “la intervención militar en Venezuela es inminente”.
Los acontecimientos de esta semana en el país sudamericano donde un grupo de militares se sublevaron al régimen chavista apoyando a Juan Guaidó, quien es reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países.
Las autoridades de La Habana calificaron esto como un golpe de estado fallido pero los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y el de la Venezuela de Guaidó rechazaron que dicho proceso sea calificado de golpe de Estado y exigieron el respeto a la vida y la libertad de los venezolanos, así como la liberación de los que consideran “presos políticos”.
En tal sentido el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau y el mandatario designado de Cuba Miguel Díaz-Canel, sostuvieron también una conversación telefónica, donde el canadiense lo hizo a nombre del Grupo de Lima, que quiere involucrar a la isla en la solución del conflicto venezolano.
Con información de EFE
