NOTICIAS DE CUBA
Capturado mafioso armenio en aeropuerto de La Habana
El hombre viajaba con un pasaporte ruso adulterado
Un caso expuesto recientemente en el canal A&E Latinoamérica en su programa Algo Frontera, exponen la detención de un mafioso armenio en La Habana. Según se muestra, oficiales de la Dirección de Identificación, Migración y Extranjería (DIIE) lograron detectar en el Aeropuerto Internacional José Martí a un presunto delincuente que intentaba ingresar al país con un pasaporte ruso fraudulento.
En el material audiovisual se informa que la alerta llegó desde Brasil, donde autoridades migratorias identificaron al pasajero como “individuo de alto peligro”.
Agentes migratorios cubanos que intervinieron explican que el pasaporte ruso levantó sospechas desde el inicio, debido a la ausencia del chip electrónico que suelen portar los documentos genuinos de ese país. Aunque el viajero intentó justificar dicha irregularidad, los agentes cubanos notaron restos de goma detrás de la fotografía del documento, un indicio claro de que la imagen original había sido sustituida.
“Ese es el momento en que él se siente desenmascarado”, afirmó uno de los agentes durante el operativo. El examen del documento reveló una manipulación artesanal y rudimentaria, lo que permitió establecer que la supuesta ciudadanía rusa era una farsa.
Las autoridades cubanas, en coordinación con otras instancias internacionales, descubrieron además que el individuo poseía un extenso prontuario criminal en Estados Unidos: fue arrestado por delitos de drogas, violencia doméstica, falsificación, conspiración, y portación ilegal de armas entre 1993 y 2018. Había sido deportado como delincuente reincidente en 2006.
La intención del pasajero, aparentemente, era utilizar la documentación rusa para beneficiarse del libre visado hacia México, un paso previo para intentar ingresar a territorio estadounidense. Sin embargo, su intento quedó frustrado tras la labor de los agentes cubanos, quienes determinaron su inadmisión al país.
“Esta persona estaba convencida de que podía burlar los controles migratorios con un pasaporte falso”, señalaron los funcionarios.
El canal A&E Latinoamérica destacó la rapidez con que las autoridades actuaron, subrayando el papel clave de la cooperación interinstitucional entre aeropuertos. En menos de 24 horas, se detuvo su tránsito y se confirmó su historial delictivo internacional.
Como estipulan las leyes migratorias cubanas, quienes intentan ingresar con documentación fraudulenta suelen ser retornados a su punto de origen en un plazo de 72 horas. Sin embargo, el destino inmediato del ciudadano armenio no se especificó en el documental, ya que su reincidencia criminal podría derivar en acciones penales adicionales.
Este caso, uno de los muchos presentados por A&E en su serie documental, pone en evidencia las nuevas dinámicas del tráfico de identidades y el creciente aumento de la delincuencia tratando de burlar los controles migratorios en Cuba.
Desde inicios de 2023, la Aduana General de la República de Cuba implementa el proyecto internacional Aircop en el Aeropuerto Internacional José Martí, con el objetivo de mejorar la detección de delitos como el narcotráfico, terrorismo y contrabando, este programa permite la conexión entre aeropuertos del área.
Por aquellas fechas, el oficialismo cubano dio a conocer que se contaba con medios técnicos para revisar cargas, pasajeros y equipajes, lo que agiliza el tránsito por frontera. También se garantiza la presencia de unidades caninas enfocadas en detectar drogas y amenazas terroristas.
Llama la atención en el video grabado por personas ajenas al país, cómo dan detalles del hecho, lo que no es habitual por el hermetismo con el que tratan este tipo de casos en la Isla. Todo parece indicar, por la proyección internacional del material, que fue permito el acceso a grabar, para resaltar la labor de este proyecto en el que existe colaboración internacional.
