¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Casalinda: la nueva tienda en dólares en La Habana que excluye a miles de cubanos

NOTICIAS DE CUBA

Casalinda: la nueva tienda en dólares en La Habana que excluye a miles de cubanos

Casalinda ofrece más de 10.000 artículos, que incluyen productos para el hogar y pequeños electrodomésticos importados de Europa y Asia

Casalinda la nueva tienda en dólares en La Habana que excluye a miles de cubanos

El proyecto es impulsado por el empresario italiano Bartolomeo ‘Beto’ Savina, con más de 30 años de experiencia haciendo negocios en Cuba. (Foto © La Tijera – Facebook)

El pasado 12 de abril, el emblemático edificio que durante décadas albergó el Ten Cents, ubicado en la intersección de Galiano y San Rafael en La Habana, fue reinaugurado bajo el nombre de Casalinda. El establecimiento ahora es una nueva tienda, que solo acepta pagos en dólares estadounidenses y se convierte en otro símbolo de la creciente exclusión económica en Cuba, profundizando la brecha entre quienes tienen acceso a divisas y quienes dependen del peso cubano.

Casalinda ofrece más de 10.000 artículos, que incluyen productos para el hogar y pequeños electrodomésticos importados de Europa y Asia. El proyecto es impulsado por el empresario italiano Bartolomeo ‘Beto’ Savina, con más de 30 años de experiencia haciendo negocios en Cuba con la anuencia del régimen castrista. Esta asociación económica internacional es la primera de su naturaleza en Cuba desde que se abrieron las puertas a la inversión extranjera en el comercio minorista en dólares.

A través de su empresa Italsav y en colaboración con Tiendas Caribe, una entidad controlada por las Fuerzas Armadas de Cuba, Savina ha desarrollado esta tienda en dólares como parte de una estrategia más amplia para establecer una red de supermercados en toda la Isla.

Savina llegó a Cuba en los años 90 y fundó las tiendas Todo por 1, que evolucionaron a los establecimientos Burbujas y Agua y Jabón, con más de 30 locales en Cuba.

Italsav ha estado transportando materiales y artículos de primera necesidad a La Habana por más de 30 años. Durante la pandemia, también donó dispositivos de seguridad y jeringas al Estado comunista para ayudar en la campaña de vacunación contra el coronavirus.

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Cuba, el giro comercial de ITALSAV S.R.L. es el trading y tiene oficinas asentadas en calle 1, entre 26 y 28, en la zona de Miramar, municipio Playa; con número de teléfono 204-7181 y email: [email protected].

El edificio que albergaba el Ten Cents, una tienda que fue un símbolo de comercio accesible para todos los cubanos, ha sido remodelado y convertido en un espacio que no representa ya la accesibilidad de antaño. Durante años, el Ten Cents fue parte del sistema de tiendas estatales socialistas, pero con la reforma y la apertura de tiendas que solo aceptan divisas, el acceso ha quedado restringido a una minoría privilegiada.

El salario promedio en Cuba sigue siendo un reflejo de la profunda devaluación de su moneda. Si un cubano recibe un salario de 4.000 CUP, equivalente a aproximadamente 11.43 USD al tipo de cambio actual de 350 CUP por dólar, queda claro que el poder adquisitivo es extremadamente limitado.

Con una moneda que pierde valor constantemente frente al dólar, los cubanos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas. Este bajo salario resalta las desigualdades y la exclusión económica en un país donde la mayoría de los ciudadanos no puede acceder a bienes y servicios en divisas.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba