ESTADOS UNIDOS
Casarse con un cubano en EEUU facilita los papeles con USCIS
El ciudadano dominicano enfrentaba inicialmente obstáculos legales debido a su estatus de parole, que venció a los 60 días de su entrada
La Ley de Ajuste Cubano, conocida por facilitar la residencia a cubanos en Estados Unidos, también beneficia a familiares inmediatos de ciudadanos cubanos, independientemente de su nacionalidad. Así lo demuestra el caso de Starlin, un dominicano que, tras ingresar irregularmente a territorio estadounidense en 2022, obtuvo su Green card en menos de dos meses gracias a esta normativa.
Según cuenta el consultor de inmigración, Abel Zaldívar, el proceso inició el 7 de noviembre de 2024 y concluyó el 3 de enero de 2025, marcando un hito en eficiencia migratoria. Starlin, casado con una cubana residente permanente, aprovechó las ventajas que la ley ofrece a familiares directos, evitando así un prolongado periodo de espera.
El ciudadano dominicano enfrentaba inicialmente obstáculos legales debido a su estatus de parole, que venció a los 60 días de su entrada. Tras acumular presencia ilegal y recibir el rechazo inicial a su ajuste de estatus ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), buscó asesoría especializada con el abogado Zaldivar, quien identificó la posibilidad de aplicar bajo la Ley de Ajuste Cubano.
“Estoy agradecido con el equipo del señor Zaldivar. Su orientación y el conocimiento de esta ley cambiaron mi vida”, expresó Starlin en un video compartido en redes sociales. El abogado destacó que casos como este son un recordatorio de la importancia de conocer las opciones legales disponibles, especialmente para migrantes en situaciones vulnerables.
Además de acelerar el tiempo de procesamiento, este ajuste exime a los solicitantes de presentar la forma I-864, un requisito financiero complejo en las peticiones familiares regulares. Esto simplifica el proceso y lo hace más accesible para quienes no cuentan con altos ingresos o patrocinadores adicionales.
En el caso de Starlin, el procedimiento evitó una espera de tres años, el tiempo estimado para que su esposa adquiriera la ciudadanía estadounidense y comenzara un nuevo trámite. En cambio, la Ley de Ajuste Cubano permitió resolver su caso en un tiempo récord.
La ley, creada en 1966, permite a los migrantes cubanos y sus familiares ajustar su estatus migratorio después de un año de presencia física en Estados Unidos. Aunque comúnmente asociada solo con cubanos, también beneficia a esposos, esposas e hijos menores de 21 años de ciudadanos cubanos.
Una Green card permite vivir y trabajar legalmente en EEUU, acceder a beneficios sociales y educativos, y patrocinar a familiares cercanos. Además, ofrece protección contra la deportación y la posibilidad de viajar internacionalmente, siempre que no se excedan los 6 meses fuera del país.
La “tarjeta verde” Es el primer paso hacia la ciudadanía estadounidense, que puede solicitarse tras cinco años como residente permanente, o tres años si la residencia se obtuvo por matrimonio con un ciudadano estadounidense. Para naturalizarse, se requiere presencia continua en EEUU, buen carácter moral, aprobar un examen de civismo y demostrar conocimiento básico del inglés. La ciudadanía otorga derechos plenos como votar y mayor facilidad para patrocinar familiares.