FARÁNDULA
Cerco policial bloquea a Kiriam Gutiérrez en el estreno de su película en La Habana
La actriz y activista por los derechos de las personas trans denuncia censura y represión por parte de la dictadura cubana
El cortometraje Matar un hombre, dirigido por Orlando Mora Cabrera, quedó fuera de la programación del 45 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La película, producida en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), aborda temas sensibles como la homofobia, la represión militar y los abusos de poder en Cuba.
La Fundación Ludwig acogió el primer acto de desagravio hacia la cinta, proyectándola este martes 17 de diciembre en un evento independiente en La Habana. Sin embargo, la coprotagonista del filme, Kiriam Gutiérrez, no logró asistir debido a un cerco policial que la mantuvo retenida en su hogar, según denuncias del periodista Antonio Enrique González en redes sociales.
El crítico Yasmany Castro Caballero también destacó estas restricciones, calificándolas como un intento por silenciar la obra. Castro afirmó que el filme, de 12 minutos de duración, tiene “una trama centrada en la sexualidad reprimida y la homofobia militar. Además del exceso de ese poder militar cuando no obtiene lo que quiere. Más allá de esto, el cortometraje no tiene absolutamente nada para que fuera censurado durante la pasada edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano”.
Por su parte, Gutiérrez compartió su indignación en Facebook, describiendo las dificultades enfrentadas por la película. Según ella, el festival canceló tres funciones programadas sin explicación clara, ignorando además los reclamos formales de la EICTV y del propio equipo de producción.
La actriz, quien recientemente se convirtió en la primera mujer trans cubana y latinoamericana en recibir un premio Emmy, destacó en su publicación que la censura refuerza el impacto de la obra.
“Con esta censura solo van a lograr que esta película quiera ser más vista, más hablada. Caminará aún más por el mundo como la historia de muchas otras que engrosan la lista de la censura en Cuba”, escribió.
La trama de Matar un hombre explora las relaciones de poder entre un joven y un oficial militar, mostrando las tensiones entre amor y violencia en un contexto marcado por el control institucional.
Gutiérrez agregó que su experiencia personal como mujer trans detenida y acosada por su identidad inspiró su interpretación, haciendo eco de historias que, según afirma, son comunes en la Isla.
Activistas como Adelth Bonne Gamboa expresaron su respaldo a Gutiérrez, denunciando el hostigamiento constante que enfrenta por parte de las autoridades cubanas. Bonne enfatizó que la actriz no está sola y aseguró que continuará denunciando estos actos.
La obra, vetada oficialmente, encuentra apoyo en espacios alternativos y en las voces de quienes defienden la libertad de expresión. Según Gutiérrez, “nuestro cine será libre o no será”.
Por su parte, la Embajada de Noruega en Cuba proyectará este jueves, en su sede en La Habana, la película. Junto a la cinta de Orlando Mora, se presentarán otros tres audiovisuales cubanos.