NOTICIAS DE CUBA
Cifras oficiales de turismo a Cuba contradicen los pronósticos del Mintur
En los primeros 10 meses del año se contabilizan más de 1.7 millones de turistas
La Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei) dio a conocer la cifra de turistas que han arribado a Cuba en los diez primeros meses del año 2022, entrando en una gran contradicción con los pronósticos oficiales que habían rebajado las expectativas.
De acuerdo con los datos oficiales, al cierre de octubre habían visitado la Isla un millón 729 mil 98 personas. Pero, de ese total, solo un millón 198 mil 402 son visitantes internacionales. Los medios oficialistas han presentado la mayor cifra para dar una apariencia de mejoría.
La Onei entiende como categoría de viajero a toda persona que se desplaza entre dos o más países distintos. En caso de que el individuo se traslade fuera de su país de residencia, se considera Internacional, sin importar el motivo de viaje o el medio de transporte.
En la categoría de visitantes internacionales están las personas que visitan a un país diferente de aquel en el que tienen su lugar de residencia habitual por un período no superior a un año, cuyo motivo principal será ocio, recreación, negocios u otro motivo.
En enero pasado la meta era recibir 2.5 millones de turistas en el actual año, pero hace algunas semanas el ministro del Mintur, Juan Carlos Granda, rebajó en un 32% esas expectativas argumentando que solo sería posible la visita de 1.7 millones en los 12 meses.
Canadá continúa cargando con el mayor peso estadístico al reafirmarse como el primer país emisor de turismo hacia Cuba. En un segundo sitio, se ubica la comunidad cubana en el exterior, luego están los visitantes de Estados Unidos, España, Alemania, Rusia, Reino Unido, Francia, Italia y México, por ese orden.
Por ejemplo, en los 10 primeros meses del año han llegado a la Isla unos 359 mil 34 canadienses, 266 mil 264 miembros de la comunidad de cubanos en el extranjero.
En cualquier caso, los datos son extremadamente pobres si se les compara con los que había antes de la llegada de la pandemia de coronavirus en 2019. La industria del ocio en Cuba no se ha podido recuperar a esos niveles de hace tres años; sin embargo, otros competidores de la región como México y República Dominicana si lo han logrado.
