FARÁNDULA
Cimafunk en Japón: Así puso a bailar a los “serios” japoneses
El músico cubano actuó junto a La Tribu en un club japonés, fusionando géneros caribeños y africanos con gran recepción del público local

En redes sociales, sus seguidores celebraron la actuación con comentarios que reflejan la conexión entre su música y el cuerpo. (Foto © Robin Pedraja – Flamingo
El músico cubano Cimafunk y su agrupación La Tribu llevaron su energía escénica al reconocido club Blue Note Tokyo, donde lograron que el público japonés se entregara al ritmo de su propuesta musical. La presentación formó parte de una gira internacional que confirma el alcance de su carrera y la capacidad de su arte para conectar con públicos diversos.
Erik Alejandro Iglesias Rodríguez, conocido artísticamente como Cimafunk, ofreció un espectáculo en el que fusionó el funk estadounidense con sonidos afrocubanos, caribeños y africanos. A pesar de los estereotipos sobre la reserva del público japonés, los asistentes respondieron con entusiasmo a cada tema interpretado por el artista, quien mantiene como sello su estilo desenfadado y su presencia escénica vibrante.
En redes sociales, sus seguidores celebraron la actuación con comentarios que reflejan la conexión entre su música y el cuerpo. “Nadie se resiste a ser tu paciente”, escribió una usuaria, en referencia a uno de los temas más conocidos del artista. Otros destacaron el interés del público nipón por los ritmos latinos: “A los japoneses les encanta la salsa con nosotros los cubanos”, comentó otro internauta.
Ver esta publicación en Instagram
Desde el lanzamiento de su primer álbum Terapia en 2017, Cimafunk ha ganado espacio en la escena musical internacional con una propuesta marcada por la experimentación sonora.
Su nombre artístico alude a los cimarrones, esclavos africanos que escapaban hacia las montañas en busca de libertad, concepto que cimienta la filosofía detrás de su obra.
En una entrevista concedida a la edición en español de Rolling Stone, el músico cubano compartió detalles de la producción de su más reciente disco, grabado en 2024.
En la conversación, abordó sus influencias musicales, que van desde el continente africano hasta el Caribe, y explicó cómo logra integrarlas en una estructura sonora que combina tradición y vanguardia.
Ver esta publicación en Instagram
El álbum, titulado Pa’ Tu Cuerpa, incluye colaboraciones con artistas como George Clinton y Monsieur Periné. Según el propio Cimafunk, muchas de las canciones surgen en medio de las presentaciones en directo, donde mide la reacción del público y ajusta su propuesta. Esta interacción le permite construir piezas que, aunque producidas en estudio, conservan la espontaneidad del escenario.
Durante el proceso de grabación trabajó con productores reconocidos como Michaël Brun y Bob Basic, quienes aportaron a la calidad técnica del disco sin alterar la esencia que caracteriza su estilo. El reto, confesó el artista, ha sido mantener la autenticidad mientras incorpora nuevas herramientas y colaboraciones.
Con cada gira, Cimafunk reafirma su papel como embajador de una música que nace en Cuba, pero trasciende fronteras. Su paso por Japón no solo representa un logro profesional, sino también una muestra del poder de la cultura cubana para dialogar con el mundo a través del ritmo y la creatividad.
