¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Clásico Mundial 2026: Cuba jugará en Puerto Rico en un complicado grupo

DEPORTES

Clásico Mundial 2026: Cuba jugará en Puerto Rico en un complicado grupo

La FCB sigue sin designar un manager desde que se destituyó a Armando Johnson  

Clásico Mundial 2026: Cuba jugará en Puerto Rico en un complicado grupo

A menos de un año para el inicio de torneo, Cuba tiene ante sí un reto histórico. (Captura de pantalla © MLB – YouTube)

Cuba regresará a Puerto Rico en la VI edición del Clásico Mundial de Béisbol, cuando en marzo de 2026 arranquen las hostilidades, tal y como sucedió 20 años antes con el inicio de estos torneos organizados entre las Grandes Ligas (MLB) y Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC).

El equipo Cuba, que aún no tiene manager después de que la Federación Cubana de Béisbol (FCB) destituyera al pinero Armando Johnson, fue ubicado en el “grupo de la muerte”. Además de los boricuas, los cubanos deberán enfrentarse en el estadio Hiram Bithorn de San Juan a Canadá, Colombia y Panamá.

La fecha de inicio del Clásico está fijada para el 6 de marzo de 2026, donde intervendrán 20 países distribuidos en cuatro grupos de cinco equipos cada uno. Además de Puerto Rico, las otras sedes son Japón (Tokio) y Estados Unidos (Miami y Arizona).

El camino hacia la clasificación será arduo, pero no imposible. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a la siguiente ronda. En el caso del apartado A los que clasifiquen irán hasta Houston, Texas, para la segunda fase del torneo, donde se verán las caras con los líderes del apartado B. Analistas consideran que podrían pasar EEUU y México, quienes fueron el segundo y cuarto lugar de la pasada edición.

Por lo tanto, a menos de un año para el inicio de torneo, Cuba tiene ante sí un reto histórico. Empezando por la FCB que en los próximos meses debe acabar de nombrar un director que comience a aglutinar a los futuros integrantes del seleccionado nacional. Contar con peloteros que tengan experiencia en circuitos profesionales, incluido MLB, sería clave para el desempeño del equipo en el torneo.

¿Quién podría ser el manáger del equipo Cuba?

Michel Enríquez es considerado uno de los mejores antesalistas en la historia del béisbol cubano, con una carrera destacada en la Serie Nacional y en competiciones internacionales. Su inteligencia en el juego y su capacidad para leer estrategias lo han convertido en un referente. Aunque su experiencia como manager es limitada, su liderazgo dentro del campo podría ser clave en su elección.

Germán Mesa, conocido por su brillante carrera como torpedero de Industriales, también destaca por su capacidad analítica y disciplina. Su experiencia como entrenador en la Serie Nacional le otorga un sólido conocimiento del béisbol cubano. Sin embargo, su cercanía con las estructuras oficiales del béisbol en la isla genera dudas sobre su independencia si llegara a asumir el cargo.

Por su parte, Noelvis González, director de Holguín, ha demostrado su enfoque en la sabermetría y la preparación moderna del béisbol. Su habilidad para trabajar con nuevos métodos podría aportar una nueva visión al equipo Cuba. Sin embargo, su ascenso dependerá de la capacidad de la Federación Cubana de Béisbol para atraer jugadores que militan en ligas extranjeras, una tarea complicada debido al control estatal sobre la selección nacional.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba