Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Convierten en granjas avícolas antiguas escuelas para vender huevos en dólares

NOTICIAS DE CUBA

Convierten en granjas avícolas antiguas escuelas para vender huevos en dólares

El ideal pregonado por los comunistas de convertir cuarteles en escuelas ha quedado relegado por la crisis

Convierten en granjas avícolas antiguas escuelas para vender huevos en dólares

El 35% de la producción de huevos se venderá en dólares para comprar alimentos para el primer lote de 4.000 codornices. (Captura de pantalla: Jaulas Ayenla – YouTube)

El régimen castrista dejó atrás el pregonado ideal de convertir los antiguos cuarteles en escuelas, y ahora utilizará las edificaciones de lo que en su día fueron centros educaciones para un experimento consistente en criar aves, cuyos huevos serán comercializados en dólares.

De acuerdo con un artículo del diario oficialista Granma, la etapa inicial de la primera de estas granjas avícolas, construida en una escuela en el campo que se encontraba en desuso, fue inaugurada en Pinar del Río “en saludo” al 26 de julio.

La idea es que el 35% de la producción de huevos se venda en dólares, para con esa divisa supuestamente salir al mercado internacional a comprar alimentos para el primer lote de 4.000 codornices.

Sin embargo, todo es una etapa experimental, pues al decir de Juan Carlos Cruz González, director general de la Empresa de Aseguramiento y Servicio Integral a la Ganadería, está por verse cómo se adapten los animales a estructuras de varios pisos con altas temperaturas y fuerte viento.

La edificación de lo que un día fue el preuniversitario ‘Lázaro Acosta Paulín’, cercano al poblado de Briones Montoto, tiene cuatro pisos, aunque hasta el momento solo se tiene adaptada la primera planta para albergar las aves. El proyecto tuvo una inversión de 26 millones de pesos cubanos, una suma bastante considerable al tratarse de un experimento, tal y como lo catalogó el propio directivo estatal.

No obstante, Cruz González significó a la prensa oficialista que esta escuela tiene ventajas, pues se trata de “una instalación amplia y sólida, mucho más resistente a los eventos hidrometeorológicos que con frecuencia azotan a nuestro país”.

Precisamente, el huracán Ian, que afectó a la más occidental provincia cubana en septiembre pasado, acabó con el 40% de las naves avícolas y provocó la muerte de cientos de animales. Por eso surgió la idea de emplear estas escuelas, no sin antes pasar por un complejo sistema de autorizos para cambiar la propiedad de ministerios.

En el preuniversitario ‘Lázaro Acosta Paulín’ se aspira a criar unas 120.000 codornices cuando esté a plena capacidad, que podrían aportar anualmente 24.2 millones de huevos, según el directivo.

Posteriormente, se pretende instalar una minindustria estatal para que procese la carne de las codornices que se vayan sacrificando por la vejez, dado que con el tiempo disminuye su capacidad de poner huevos.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba