NOTICIAS DE CUBA
Convocan protesta pacífica en la embajada de EEUU en Cuba por visa humanitaria para Damir Ortiz
La salud del menor se ha agravado a causa de una neurofibromatosis tipo 1

Damir Ortiz Ramírez no ha recibido el tratamiento adecuado por parte del sistema de salud pública de Cuba. (Foto © Idelisa Salcedo – GoFundMe)
Desde las 10:00 a.m. (hora local de Cuba) se encuentra convocada una protesta pacífica frente a la Embajada de Estados Unidos en La Habana para pedir una visa humanitaria a favor del niño Damir Ortiz Ramírez, de 10 años, cuyo estado de salud se ha agravado en los últimos días a causa de una neurofibromatosis tipo 1.
El llamado a la manifestación fue realizado por la activista cubana Yamilka Laffita, conocida en redes sociales como Lara Crofs. “Desde las 10 de la mañana estaré al frente de la Embajada de Estados Unidos en Cuba con todas las madres y el pueblo en general que quiera apoyar. Vamos a suplicar que nos den la visa para Damir, el niño no tiene tiempo”, comentó en Facebook.
Según Laffita, la madre de Damir, Eliannis Ramírez, se encuentra en un estado de desesperación. “Eliannis no puede más, el niño está supergrave”, afirmó la activista en una transmisión en vivo.
La convocante resaltó que la manifestación será pacífica y subrayó la urgencia del caso. “Nosotros simplemente vamos a pedir que aceleren el proceso y le den una visa humanitaria a Damir”, aseguró Laffita.
Tras publicar que se encontraba camino a la sede diplomática, la activista compartió en Facebook fotografías de agentes de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional Revolucionaria desplegándose en la zona de la embajada, con el fin de evitar cualquier tipo de manifestación.
En Miami, la activista Diasniurka Salcedo Verdecia también convocó a los cubanos a unirse a una petición en la Oficina del Congresista Mario Diaz-Balart, buscando un respaldo institucional para acelerar la visa.
Las autoridades estadounidenses en Cuba siguen negando la solicitud de visa. En su última respuesta, el 22 de febrero, la Embajada reiteró que Damir y su madre son “inelegibles” para una visa bajo la Sección 214(b) del Acta de Inmigración y Nacionalidad de EEUU, lo que ha frustrado aún más a los activistas.
Según la Embajada, la alternativa sería tramitar un parole humanitario, aunque este procedimiento debe iniciarse en territorio estadounidense y, de ser aprobado, requeriría una entrevista y documentación final en La Habana.
El gobierno de Cuba, por su parte, ha mostrado poco apoyo al caso. Eliannis Ramírez denunció que el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) se ha negado a proporcionar una carta de autorización para que Damir reciba tratamiento en el exterior, a pesar de la gravedad de su estado.
Según activistas, el MINSAP ha argumentado que existen los recursos suficientes en Cuba para atender el caso, una afirmación que contrasta con las condiciones del sistema de salud cubano, colapsado por la crisis económica y sanitaria.
