NOTICIAS DE CUBA
Correos de Cuba ofrece nuevos servicios para asfixiar al sector privado
Retraso en la entrega de envíos internacionales se debe a la falta de combustible

La reputación de Correos de Cuba en el manejo de los paquetes y bultos postales que llegan desde el exterior no es buena. (Foto: Periódico Cubano)
Contrario a lo que indican la mayoría de los economistas, el Estado comunista, en lugar de desprenderse de servicios que no son fundamentales, ahora incorpora a la empresa estatal Correos de Cuba nuevas funciones para hacerle la competencia al sector privado y tratar de asfixiarlo.
De acuerdo con declaraciones a la emisora oficialista CMHW, de Lázaro Mas Betancourt, director de Correos de Cuba en la provincia de Villa Clara, todas las sucursales municipales ya tienen el servicio de impresión de documentos. Según el funcionario, el negocio tiene mejores precios que los cuentapropistas.
La nueva prestación permite a los usuarios llevar sus documentos en formato digital o físico para ser impresos. Además, se ha implementado el escaneo y fotocopia de documentos, brindando una solución integral para las necesidades de los clientes. “Nuestros precios son mucho más bajos que los de otros actores económicos”, aseguró Mas Betancourt.
Precios por impresión de documentos y fotos en Correos de Cuba
- Blanco y negro de una hoja con solo texto: 7 CUP
- Blanco y negro con imágenes o combinados: Precio incrementa dependiendo de la complejidad (no especificado).
- A color de una hoja con solo texto: Precio incrementa dependiendo de la complejidad (no especificado).
- A color de una hoja con fotos o imágenes combinadas: 30 CUP
Otros servicios que implementa Correos de Cuba para no morir
Otro servicio destacado es la paquetería nacional, que permite enviar paquetes de hasta 10 kg a cualquier provincia del país. Este beneficio, que anteriormente requería el uso de sellos de franqueo, ahora se gestiona mediante un ticket emitido por las máquinas automatizadas de correos.
Por otro lado, Correos de Cuba ha comenzado a vender productos en consignación, como pinturas de vinil y forros de libretas, a través de sus oficinas en los 13 municipios de Villa Clara. Esta iniciativa busca ofrecer una mayor variedad de productos a la población, a precios accesibles y sin intermediarios.
En un esfuerzo por adaptarse a la digitalización, Correos de Cuba también ha instalado códigos QR en todas sus unidades y sucursales, permitiendo a los clientes pagar por servicios postales, paquetería y la compra de mercancías. Todo ello obligado por las directrices del gobierno que impulsa la bancarización ante el déficit de efectivo por los altos niveles de inflación.
En ese sentido, las sucursales tienen disponible el servicio de “caja extra”, que permite a los ciudadanos retirar efectivo directamente en las oficinas de correos, utilizando el dinero de las recaudaciones diarias de la entidad.
Retraso en la entrega de envíos internacionales se debe a la falta de combustible
El directivo admitió que el servicio de paquetería internacional enfrenta retrasos debido a problemas logísticos, especialmente relacionados con la disponibilidad de combustible. Por lo tanto, se justificó con las demoras que sufren los clientes de Villa Clara, pues es culpa de la oficina central que no reparte hasta las provincias centrales y orientales los bultos postales que llegan a La Habana.
Actualmente, hay varios contendores que ya pasaron por Aduana y Correos liberó la carga, pero llevaban más de un mes en la capital cubana a la espera de disponibilidad de transporte para trasladarlos a Santa Clara.
