MUNDO
El creador de las camisetas inteligentes pretende llevar el negocio a Cuba
Al joven emprendedor ya solo le falta cumplir la otra mitad del sueño: producir en Cuba su creación

Juan Fung, creador de las camisetas inteligentes.
(VISTAR)El cubano de tan sólo 28 años, Juan Pablo Fung está a punto de cumplir medio sueño, sacar al mercado sus camisetas inteligentes y libres, un proyecto que ha puesto en práctica desde China, el país de sus ancestros, al que llegó hace siete años gracias a una beca en busca de oportunidades.
Dirstuff, el nombre del proyecto de Fung, es la marca de las camisetas que comenzarán a ser distribuidos por el mundo, y también el motor para no detener sus metas. El joven originario de La Habana, pretende producir en Cuba su creación.
“Nosotros soñamos con poder producir estas camisetas en Cuba, crear empleo allí. Quisiéramos convertirnos en la primera empresa privada de Cuba”, dijo a EFE durante una entrevista en Shanghái.
“Sabemos que Cuba está cambiando, sabemos que hay una apertura que empezó hace unos años y que el resultado va a ser la legalización de las empresas privadas”, afirma.
¿Qué son las camisetas inteligentes? Son camisetas con una especie de pizarra de tela sobre la que se pueden colocar letras con mensajes que uno puede cambiar cuantas veces quiera, dependiendo de lo que quiera transmitir en cada momento.
Camisetas libertarias con corazón cubano, un país donde la libertad de expresión está en tela de juicio. “No creo que en Cuba no haya libertad de expresión, habría que definir mucho lo que es (…) es un tema complicado”, apunta Feng.
Las camisetas son inteligentes, además, porque llevan incorporado un código QR personalizado que, al escanearlo, te lleva a un portal web creado por Dirstuff en el que aparecen todos los datos que el usuario desee comunicar al mundo.
Tras meses haciendo prototipos, las camisetas finales ya están listas y en un par de semanas arrancará el proyecto de “crowfunding” (microfinanciación colectiva) con el que harán una primera incursión en el mercado y con el que buscan, además de fondos, que se conozca y se potencie la marca.
Aunque hay personas trabajando desde Cuba, la mayor parte del proyecto de Dirstuff se ha generado en China, un país al que Fung llegó en 2010 siguiendo sus orígenes.
Ante las dificultades económicas de la Isla y creyendo que aquí podría aspirar a un futuro mejor, se quedó trabajando en el gigante asiático, ahorrando dinero para poder lanzar su sueño, cuya primera mitad está ahora a punto de cumplirse.
FUENTE EFE

Luis
26 febrero, 2018 at 11:13 am
Me alegro por tu creacion,apuesta tu negocio si tus carteles en Cuba podrian tener tan solo la palabra libertad,ya te diran si te lo aceptan que diran,aunque por tus declaraciones,creo que si aceptarias que digan,mi papa fidel,che buenito,raul no es gay
Justino Morales
25 febrero, 2018 at 12:42 pm
A este se le fue la olla:
“Quisiéramos convertirnos en la primera empresa privada de Cuba”
“No creo que en Cuba no haya libertad de expresión, habría que definir mucho lo que es (…) es un tema complicado”
“Sabemos que Cuba está cambiando, sabemos que hay una apertura que empezó hace unos años y que el resultado va a ser la legalización de las empresas privadas”
¿Qué son las camisetas inteligentes? Son camisetas con una especie de pizarra de tela sobre la que se pueden colocar letras con mensajes que uno puede cambiar cuantas veces quiera, dependiendo de lo que quiera transmitir en cada momento. Jajajajaaa!
Que el chinito cubano despierte. ¿Camisetas con letreros para decir
O que quieres? ¿Primera empresa completamente privada cuando cada día cierran más de las existentes y eliminaron dar más licencias para negocio particular?