Los científicos esperan que esta innovación devuelva a las personas con extremidades artificiales, la posibilidad de sentir texturas, temperatura y hasta dolor
Un grupo de investigadores de Singapur crearon una piel artificial que tiene la capacidad de sentir, por lo que los científicos esperan que esta innovación devuelva a las personas con extremidades artificiales, la posibilidad de reconocer objetos, y volver a sentir texturas, temperatura y hasta dolor.
Esta innovación de piel electrónica codificada asincrónica (ACES, por sus siglas en inglés) puede reconocer de 20 a 30 texturas diferentes. Gracias a los 100 sensores que tiene por centímetro cuadrado la piel artificial puede responder a los estímulos más rápido que el sistema nervioso humano.
“Los humanos necesitan deslizarse para sentir la textura, pero en este caso la piel, con un solo toque, puede detectar texturas de diferente rugosidad”, afirmó Benjamín Tee, director del equipo de investigación.
Según reconoce el propio Tee, el concepto está inspirado en una escena de ‘La Guerra de las Galaxias’, cuando Luke Skywalker pierde una mano y se la reemplazan por una robótica capaz de sentir.