Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Científicos resuelven el misterio genético del color naranja en los gatos domésticos

MUNDO

Científicos resuelven el misterio genético del color naranja en los gatos domésticos

Una de las implicaciones más interesantes del descubrimiento está relacionada con el hecho de que la mayoría de los gatos naranjas son machos

Gatos naranja mutación genética (1)

Los gatos son naranjas por mutación genética. (Imagen de referencia Grok-Periódico Cubano)

Durante décadas, los amantes de los gatos y los científicos se han preguntado qué causa el característico color naranja en algunos felinos domésticos. Aunque se sabía que la genética jugaba un papel clave, los mecanismos precisos detrás de esta coloración seguían siendo un misterio.

Un reciente estudio internacional ha logrado resolver el enigma al arrojar nueva luz sobre la herencia del pelaje en los gatos. La investigación, publicada en la revista científica Current Biology y destacada por varios medios de prensa la pasada semana, ha identificado una mutación específica en el gen ARHGAP36, ubicado en el cromosoma X, como responsable del pelaje naranja.

Según se explica, esta mutación consiste en una deleción de aproximadamente 5.000 pares de bases en una región no codificante del ADN. A pesar de que no afecta directamente a proteínas, la mutación regula la expresión del gen, provocando una mayor producción de feomelanina, el pigmento que da el tono anaranjado al pelaje felino.

En un artículo de El País, se lee que el equipo de científicos, liderado por investigadores de la Universidad de Stanford en Estados Unidos y la Universidad de Kyushu en Japón, analizó muestras genéticas de gatos domésticos y asilvestrados durante varios años. Al comparar los datos, encontraron una relación clara entre esta variante genética y el fenotipo naranja en los gatos.

Una de las implicaciones más interesantes del descubrimiento está relacionada con el hecho de que la mayoría de los gatos naranjas son machos. Esto se debe a que el gen ARHGAP36 se encuentra en el cromosoma X. Los gatos machos tienen un solo cromosoma X, por lo que si heredan la mutación, esta se expresa completamente.

Por su parte, las hembras, que tienen dos cromosomas X, pueden heredar la mutación en uno solo de ellos y mostrar una combinación de colores, como ocurre en las gatas tricolor o calicó. Esto se debe a la inactivación aleatoria de uno de los cromosomas X en cada célula, un fenómeno genético bien conocido en mamíferos.

El hallazgo no solo resuelve una curiosidad popular, sino que tiene implicaciones importantes para la ciencia genética. Comprender cómo se regula la expresión de genes ligados al color puede ayudar a los investigadores a explorar mecanismos similares en otros mamíferos, incluidos los humanos.

El equipo de investigación en el artículo original publicado en Current Biology expuso cómo una muestra de pequeños cambios en regiones no codificantes del ADN pueden tener efectos visibles y biológicos significativos.

Además, este avance abre la posibilidad de desarrollar herramientas genéticas más precisas para predecir la apariencia del pelaje en futuras generaciones de gatos, lo cual podría interesar a criadores, veterinarios y científicos dedicados a la conservación de razas.

En definitiva, el misterioso encanto de los gatos naranjas ya no es un simple capricho de la naturaleza, sino el resultado de una mutación genética específica. Y como ocurre tantas veces en la ciencia, una respuesta clara nos deja ahora nuevas preguntas sobre la evolución y adaptación de los felinos.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba