Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Crisis en la zafra azucarera amenaza la industria del ron cubano

NOTICIAS DE CUBA

Crisis en la zafra azucarera amenaza la industria del ron cubano

En el oriente del país, la situación es aún más crítica; Las Tunas apenas alcanzó el 11% de su plan, con 5.000 toneladas

Crisis en la zafra azucarera amenaza la industria del ron cubano23

La zafra está en sus últimos días y las estimaciones apuntan a una producción real cercana a las 165.000 toneladas. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

La producción de azúcar en bruto en Cuba caerá por debajo de las 200.000 toneladas métricas en 2025, una cifra inédita desde el siglo XIX, lo que pone en riesgo la elaboración de ron, una de las principales industrias del país, que genera importantes ingresos en divisas para las arcas estatales.

Según un reciente reportaje del corresponsal de la agencia Reuters en La Habana, AZCUBA, el monopolio estatal encargado de la zafra, tenía como meta producir 265.000 toneladas de azúcar este año. Sin embargo, al acercarse el final de la actual zafra azucarera, las estimaciones apuntan a una producción real cercana a las 165.000 toneladas. Dicha cantidad no es suficiente para cubrir el mercado interno (cuota de azúcar por la bodega de racionamiento) y mucho menos para otras industrias como las confituras, farmacéuticas y la ronera.

El desplome representa un nuevo golpe a la economía cubana, ya muy afectada por la pandemia de COVID-19, falta de insumos y una gestión ineficiente. La Isla, que llegó a exportar 8 millones de toneladas de azúcar en 1989, tendrá que importar más de lo que produce por segundo año consecutivo.

Crisis en la zafra azucarera amenaza la industria del ron cubano23

La producción de etanol, necesario para la elaboración de ron de calidad, se redujo un 70%. (Foto © Periódico Cubano)

Producción de etanol cae un 70%

Uno de los sectores más afectados es la industria del ron, que solo puede utilizar alcohol destilado a partir de caña de azúcar cubana. La producción de etanol, necesario para la elaboración de ron de calidad, se redujo un 70% entre 2019 y 2024, pasando de 573.000 a 174.000 hectolitros, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.

Un empresario extranjero con intereses en el sector alertó que las reservas de alcohol se están agotando. “El ron necesita tiempo de añejamiento. Hemos estado usando nuestras existencias, pero la preocupación es si habrá nuevas reservas a futuro”, señaló bajo condición de anonimato.

Aunque los ingenios siguen operando, las lluvias de mayo afectan severamente los rendimientos. Solo Sancti Spíritus logró cumplir su modesta meta de 19.000 toneladas. Villa Clara, que antes era un bastión azucarero, alcanzó apenas el 38% de su objetivo de 27.000 toneladas. Cienfuegos logró dos tercios de su meta de 38.000.

En el oriente del país, la situación es aún más crítica. Las Tunas apenas alcanzó el 11% de su plan, con 5.000 toneladas. El diario del Partido Comunista en la provincia atribuyó el fracaso a roturas industriales, escasez de combustible y falta de lubricantes, problemas recurrentes en todo el sector.

La crisis estructural de la zafra amenaza no solo la exportación de azúcar, sino también el prestigio del ron cubano en el mercado internacional. Este producto, símbolo nacional, podría enfrentar una pérdida de calidad o escasez si la situación no mejora.

Mientras tanto, los cubanos enfrentan los efectos de una economía que sigue en retroceso, donde ya no quedan ni caña ni ron suficientes para sostener los mitos de una potencia azucarera que dejó de existir hace décadas, cuando el cáncer del comunismo comenzó a expandirse por toda la Isla.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba