NOTICIAS DE CUBA
Crisis migratoria: tres decenas de balseros cubanos son repatriados por EEUU
Por la vía marítima es casi imposible tener éxito en el empeño de migrar de Cuba

Las intercepciones en el mar se producen por un intenso patrullaje por parte de la Guardia Costera. (Collage: Guardia Costera-Twitter)
Tres decenas de balseros cubanos fueron repatriados este lunes por la Guardia Costera de Estados Unidos fruto de cuatro operativos de detección, lo cual reafirma que por la vía marítima es casi imposible tener éxito en el empeño de migrar de Cuba.
De acuerdo con estadísticas oficiales, en el actual año fiscal ya suman 4.822 los cubanos interceptados en alta mar o en tierra firme estadounidense, que son deportados hacia la Isla en virtud de los acuerdos migratorios entre ambos países.
#Breaking @USCG Cutter Charles David Jr.'s crew repatriated 30 Cubans to #Cuba, Monday.
"Those rescued or stopped at sea will be repatriated back to their country of origin," said Petty Officer Ryan Estrada, Coast Guard District 7.
Read:https://t.co/Cx0Tzk4rxV@USEmbCuba pic.twitter.com/9Cmbyygc2Q
— USCGSoutheast (@USCGSoutheast) August 30, 2022
Son contados, muy pocos, los casos donde las autoridades han otorgado asilo político a quienes llegan a las costas de la Florida luego de cruzar el estrecho de mar que separa a la Mayor de las Antillas de ese territorio peninsular de EEUU.
Estos casos son excepcionales y han estado vinculados a personas que han arribado en tablas de surf o con otros elementos deportivos haciendo un esfuerzo sobrehumano y en solitario para salir de Cuba.
El resto de los cubanos que emigran vía marítima son “rescatados o detenidos en el mar y son sometidos a la repatriación a su país de origen”, de acuerdo con las declaraciones del suboficial de tercera clase Ryan Estrada, del Distrito Siete de la Guardia Costera.
“La Guardia Costera y nuestros socios están comprometidos a detener las empresas ilegales, prevenir viajes inseguros en el mar y hacer cumplir las leyes y regulaciones de inmigración de los EEUU”, apuntó el agente desde su cuenta en Twitter.
Sobre el peligro que significa utilizar embarcaciones rústicas para cruzar el Estrecho de la Florida, se advierte que son “inseguras y mal equipadas” para enfrentarse a las complejas condiciones que puede ofrecer una travesía marítima de este tipo, a pesar de que a ambos países solo lo separan 90 millas.
Con la eliminación de la llamada Ley pies secos/pies mojados, los cubanos que arriben a territorio estadounidense luego de una travesía marítima no tienen ningún amparo legal para ser admitidos con parole por las autoridades migratorias. El expresidente de EEUU, Barack Obama, puso fin a esa normativa en 2017, firmando un nuevo acuerdo migratorio con el régimen cubano.
Pese a eso, la desesperación en busca de una vida mejor para alejarse de las calamidades diarias en las cuales se vive en Cuba impulsa a los antillanos a echarse a la mar para llegar a EEUU. Sin embargo, las estadísticas están en su contra, pues más del 99% terminan repatriados o en el peor de los casos pierde la vida en el mar.
