ESTADOS UNIDOS
¿Cuánto cuesta cada elefante tamaño real que llegó a Miami desde la India?
‘La Gran Migración de Elefantes’: una exposición de arte y conciencia sobre la convivencia en Miami Beach
La exposición ‘The Great Elephant Migration’ se ha apoderado de la playa de Miami Beach con una impresionante manada de 100 esculturas de elefantes de tamaño real, que se exhiben entre las calles 36 y 37 de Mid Beach.
La instalación, organizada por la entidad benéfica Elephant Family USA, busca sensibilizar sobre la conservación de los elefantes y la importancia de la coexistencia entre seres humanos y animales.
Cada una de las esculturas ha sido elaborada por cerca de 200 artesanos indígenas de las comunidades Bettakurumba, Paniya, Kattunayakan y Soliga de la Reserva de Biosfera de Nilgiri en el sur de la India. Las figuras están hechas con lantana camara, una planta invasora que amenaza los hábitats naturales en la India, y cuyo uso en las esculturas contribuye a controlar su expansión.
La muestra forma parte de la Miami Art Week 2024, y estará abierta al público desde su inauguración el 2 de diciembre hasta el 8 de diciembre. Además de la experiencia visual, los asistentes podrán disfrutar de un perfume inspirado en las flores de los hábitats de los elefantes asiáticos, creado por la casa italiana Xerjoff, que apoya la misión de conservación con cada botella vendida.
Esta iniciativa es una manifestación de arte y conservación, promoviendo la protección de especies en peligro y fomentando una coexistencia armoniosa entre la humanidad y la naturaleza. Las esculturas también están a la venta, con las ganancias destinadas a apoyar proyectos de conservación y convivencia, como los desarrollados por el Consorcio de Coexistencia y otras organizaciones a nivel mundial.
Cabe destacar que las 100 esculturas ya están vendidas, según la información que data en la página web de la obra de arte. De manera increíble, los precios oscilan entre los 800 y los 28.000 dólares, específicamente desde los más pequeños hasta los que poseen colmillos. Aunque se trata de cantidades exorbitantes, las figuras talladas en madera tienen por finalidad recaudar dinero tanto para sus artistas creadores como para el beneficio de causas sociales, específicamente a organizaciones que se encargan de cuidar las reservas naturales y la interacción con la vida humana.
“Cada escultura representa un elefante salvaje real, destacando sus naturalezas individuales, muy similar a los humanos”, enfatizan los organizadores de la exposición. Las historias de cada elefante invitan a los visitantes a reflexionar sobre la posibilidad de vivir en armonía con la naturaleza.
Las esculturas están aún disponibles para la venta, aunque no quedan muchas disponibles. Las ganancias se destinarán a organizaciones que trabajan en la conservación y la coexistencia, como el Consorcio de Coexistencia. “Cada compra apoya el trabajo en el terreno que es fundamental para la preservación de estas especies”.