Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Cuatro estadounidenses que “estuvieron en Marte” regresan a la vida en la Tierra

ESTADOS UNIDOS

Cuatro estadounidenses que “estuvieron en Marte” regresan a la vida en la Tierra

Luego de esta exitosa misión, otro grupo de individuos harán un par de aislamientos similares, programado para 2025 y 2027

Cuatro estadounidenses que “estuvieron en Marte” regresan a la vida en la Tierra

A los voluntarios se les agradeció por aceptar “separarse de sus familias, colocados en un plan de alimentación cuidadosamente prescrito y sometidos a mucha observación”. (Captura de pantalla © NASA – YouTube)

Un grupo de cuatro voluntarios que “estuvieron en Marte” durante más de un año regresaron el pasado sábado a la vida en el planeta Tierra. Los dos hombres e igual cantidad de mujeres permanecieron 378 días en un hábitat que simulaba el ambiente del planeta Marte dentro de una cápsula en el Centro Espacial Johnson de la NASA.

La misión, conocida como CHAPEA, tuvo como objetivo estudiar las complejidades y desafíos de una misión tripulada a Marte. Por más de un año, la tripulación llevó a cabo operaciones como si estuvieran en una misión a Marte, realizando “caminatas marcianas”, cultivando y cosechando vegetales, y manteniendo su equipo y hábitat. La tripulación consistió en la científica Kelly Haston, el médico Nathan Jones, la microbióloga Anca Selariu y el ingeniero de vuelo Ross Brockwell.

Enfrentaron tensiones propias de una tripulación real en Marte, incluyendo retrasos en la comunicación con la Tierra, escasez de recursos y aislamiento. La zona está llena de arena roja y cada “paseo” requería el uso de trajes espaciales, soporte vital y sistemas de respiración, simulando condiciones reales en Marte. Todo ello también puso a prueba su reacción psicológica.

La cápsula fue impresa en 3D y tenía 1700 pies cuadrados, equipada con habitaciones privadas, dos baños y espacios para recreación, ejercicio y trabajo. Luego de esta exitosa misión, otro grupo de individuos harán un par de aislamientos similares, programado para 2025 y 2027.

Steve Kerner, subdirector del Centro Espacial Johnson, destacó el sacrificio de la tripulación: “Aprecio mucho que hayan sido separados de sus familias, colocados en un plan de alimentación cuidadosamente prescrito y sometidos a mucha observación”.

El camino a Marte está plagado de desafíos, y la tripulación y sus familias se han comprometido durante un año al servicio de la NASA, del país y de la exploración espacial de la humanidad.

La misión CHAPEA ha sido fundamental para la NASA, proporcionando datos críticos sobre sistemas complejos que harán las futuras misiones a Marte más seguras. Julie Kramer, directora de ingeniería de la NASA, señaló que esta experiencia “nos dará la oportunidad de aprender cosas críticas sobre estos sistemas.”

“Marte es nuestro objetivo. A medida que el interés y las capacidades globales en la exploración espacial continúan expandiéndose, Estados Unidos está preparado para liderar”, añadió.

¿Cómo sería un viaje a Marte desde la Tierra?

Un viaje a Marte desde la Tierra representa uno de los desafíos más ambiciosos en la exploración espacial. La distancia promedio entre ambos planetas es de aproximadamente 225 millones de kilómetros.

En términos de tiempo, una misión tripulada a Marte podría tomar entre seis y nueve meses solo para el viaje de ida, dependiendo de la alineación planetaria y la tecnología utilizada. Los astronautas enfrentarían numerosos retos, como la radiación cósmica, la ingravidez prolongada y el aislamiento. A pesar de estos obstáculos, los avances tecnológicos están acercando cada vez más esta meta a la realidad.

Regresar de Marte a la Tierra es otro desafío monumental. Actualmente, la NASA y otras agencias espaciales están investigando y desarrollando tecnologías para garantizar un retorno seguro. Esto incluye el diseño de cohetes que puedan ser ensamblados y lanzados desde la superficie marciana.

La colonización de Marte es un objetivo a largo plazo para la NASA y otras organizaciones como SpaceX. La NASA está trabajando en el proyecto Artemis, que tiene como objetivo establecer una presencia humana sostenible en la Luna para 2028, como un paso preparatorio para futuras misiones a Marte. La experiencia y tecnología desarrolladas en la Luna serán esenciales para la eventual colonización del planeta rojo.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



1 Comentario

1 Comment

  1. yin

    9 de julio 2024 6:17 AM at 6:17 AM

    Solo eeuu se pone estas metas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba