NOTICIAS DE CUBA
Cuba inicia la semana con apagones por déficit de 1.685 MW
La situación energética provoca gran descontento entre la población, como reflejan numerosos comentarios en redes sociales

La CTE de Cienfuegos está en proceso de enfriamiento para iniciar la reparación, que será trazada una vez que la máquina esté completamente defectada. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
Cuba inicia la semana con intensos apagones debido a un déficit de 1.685 megavatios (MW) en su sistema eléctrico nacional (SEN), afectando a millones de ciudadanos. Según reportes oficiales, la incorporación de 12 nuevos parques solares fotovoltaicos es insuficiente y el aporte de esa energía no se da en el horario pico nocturno, justo cuando ocurre la mayor demanda.
El Ministerio de Energía y Minas informó que, a las 7:00 horas del lunes, ya había un faltante de energía. La disponibilidad del SEN era de 1.875 MW, frente a una demanda de 2.810 MW, con una afectación estimada en 941 MW. Para el horario pico se pronostica una demanda máxima de 3.450 MW y una disponibilidad similar a la de la mañana, generando un déficit de 1.575 MW, con una afectación proyectada de 1.645 MW.
Las principales causas del déficit energético se atribuyen a averías en unidades críticas como la Unidad 3 de la Central Termoeléctrica (CTE) Cienfuegos y la Unidad 2 de la CTE Felton. Además, hay mantenimiento programado en otras unidades térmicas y limitaciones térmicas que dejan fuera de servicio 314 MW.
Problemas de suministro de combustible y falta de aceite para motores de generación distribuida agregan 388 MW de capacidad afectada. Actualmente, 49 centrales de generación distribuida operan con una producción de 262 MW.
¿Qué pasó en la termoeléctrica de Cienfuegos?
Después de seis meses de mantenimiento, la Unidad 3 de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes de Cienfuegos ya se ha averiado un par de veces. La última ocurrió el pasado fin de semana y aún no se ha podido diagnosticar la falla. Esta unidad aportaba 158 MW.
“Actualmente, la unidad está en proceso de enfriamiento para iniciar la reparación, que será trazada una vez que la máquina esté completamente defectada alrededor del mediodía. Se cuenta con la mano de obra y los recursos necesarios para atender esta avería”, dijo el director del Despacho Nacional de Carga, ingeniero Félix Estrada Rodríguez.
Aunque la producción solar ha mitigado en cierta medida las afectaciones, especialmente en el horario del mediodía, su aporte es limitado y no puede cubrir la demanda creciente. Los parques fotovoltaicos generan entre 250 y 300 MW en las horas centrales del día, evitando que la afectación sea aún mayor. Sin embargo, la generación solar es intermitente y no reemplaza la generación térmica que opera de manera continua.
Cubanos expresan su frustración solo en la redes sociales
La situación energética provoca gran descontento entre la población, como reflejan numerosos comentarios en redes sociales. Ciudadanos cubanos expresan frustración por la frecuencia y duración de los apagones, que afectan actividades diarias básicas como el trabajo, estudio y descanso. La percepción generalizada es que las autoridades no ofrecen soluciones concretas y que la crisis se prolonga sin una mejora visible.
Algunos usuarios critican la falta de transparencia y la persistencia de problemas técnicos que afectan repetidamente la generación eléctrica. Otros demandan responsabilidad y respeto hacia las familias cubanas que sufren las consecuencias diarias de la inestabilidad del servicio. La ausencia de inversiones significativas en infraestructura energética y la ineficacia de las medidas tomadas son señaladas como causas del deterioro continuo.

el diablo
20 de mayo 2025 8:10 AM at 8:10 AM
esos carneros civatones aguantan lo que le agan solo matan cuando la mujer le pea los tarros