NOTICIAS DE CUBA
Cuba omite el comunismo en su anteproyecto de reforma de la Constitución
La desaparición del término “comunista” de la Carta Magna cubana no pasó desapercibida en la Asamblea Nacional del Poder Popular. Un diputado preguntó a Esteban Lazo por qué se quita del texto constitucional
El artículo constitucional vigente establece que el Partido Comunista de Cuba tiene como misión construir el socialismo y avanzar “hacia la sociedad comunista”. No obstante, el anteproyecto de reforma de la Constitución cubana elimina la referencia al comunismo como parte del futuro del país.
Por otro lado, el Partido se mantiene como “fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado”, especificando que es “único”, “fidelista” y tiene “carácter democrático”, pero con el objetivo de seguir promoviendo la construcción del socialismo y preservar la unidad patriótica. Este cambio podría interpretarse como un paso hacia la legalización de partidos políticos en la isla, lo que implícitamente representaría una renuncia al comunismo.
Si se aprueba el texto propuesto en el borrador de la Carta Magna, que será sometido a votación este sábado 21 de julio, el artículo 3 quedaría redactado de la siguiente forma:
“El Partido Comunista de Cuba, único, martiano, fidelista y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, sustentado en su carácter democrático y la permanente vinculación con el pueblo, es la fuerza superior dirigente de la sociedad y el Estado para organizar y orientar los esfuerzos comunes hacia la construcción (y defensa) del socialismo para preservar la unidad patriótica de los cubanos y los valores éticos.”
En abril de 1959, en un discurso dirigido a desmentir la campaña “falsa y canallesca” contra la naciente Revolución, Fidel Castro afirmó: “El pueblo de Cuba sabe que el gobierno revolucionario no es comunista”, negando de manera clara y sin ambigüedades la posibilidad de un régimen comunista en ese entonces.
Sin embargo, con el paso del tiempo, Fidel Castro se acercó a la Unión Soviética. Tras los enfrentamientos en la Bahía de Cochinos, su discurso se radicalizó. El 22 de diciembre de 1961, ya declaró abiertamente que Cuba construiría el socialismo y se comprometió a ser “marxista-leninista”.
Enmendando la modificación que él mismo realizó a la Carta Magna en 2002, el anteproyecto de reforma parcial de la Constitución cubana busca otorgar un mayor poder al Partido Comunista, al tiempo que elimina su objetivo de guiar a los cubanos hacia una sociedad comunista.
La eliminación del término “comunista” de la Carta Magna cubana no pasó desapercibida en la Asamblea Nacional del Poder Popular. Un diputado cuestionó a Esteban Lazo sobre el motivo de su remoción del texto constitucional, a lo que el presidente del Parlamento cubano explicó, en resumen, que Cuba no renuncia a la ideología marxista-leninista, pero la dirección futura del país ya fue definida en el VI y VII Congreso del Partido. En esencia, “los tiempos han cambiado”, fue la respuesta que dio.

Keny
22 de julio 2018 3:37 PM at 3:37 PM
Realmente “el comunismo” es una utopia y que ha pesar de eso a desencadenado odio y enemigos. Cada pais debe elegir el sistema que se adapte a ellos pero siempre que este sea sobre la base de la justicia social y la democracia.
Lic. Pierre Millet
22 de julio 2018 11:35 AM at 11:35 AM
Todo lo que senalo en mi anterior comentario, no obsta para Volver al tema de la necesaria y legal derogacion de la Ley del “Embargo Comercial y Economico” por parte del Senado Estadounidense contra la Gobierno de Cuba, que repercute directamente en toda la poblacion Cubana desde hace mas 50 anos continuos. Todo lo cual es illegal, si tenemos en cuenta la Convencion de Viena referido a las Relaciones Diplomaticas entre los paises signatarios de la misma como Estados Unidos y Cuba. Tambien resulta inhumana que el pais mas poderoso del mundo en lo economico y militar, mantenga esta anti-etica e inhumana Ley del Embargo, contra una pequena Isla del Caribe, como lo es Cuba, impidiendole su desarrollo economico y social. Siendo el unico objetivo de esta extraterritorial Ley del Embargo Comercial y Economico contra Cuba, la interferencias en sus asuntos internos, que solo es responsabilidad del pueblo Cubano y no de ningun pais foraneo.
Todos sabemos que el ex-Presidente Barack Obama tuvo la velntia politica de reabrir las Relaciones Diplomaticas con Cuba, obviamente con el consentimiento del Presidente Raul Castro. Tambien Obama comenzo a flexibilizar el referido embargo mediante Ordenes ejecutivas, y con la intencion de empoderar al creciente movimiento de Cuentapropistas, par paliar la cruda realidad de la economia popular o de las familias Cubanas.
Al llegar a la Casa Blanca el Sr. Trump, comenzo a desmantelar todo lo que logro en sus 8 anos de gobierno su antecessor Obama, tal vez por razones racistas, ddo a que Presidente Obama es el Primer Presidente de l Raza Negra en Estados Unidos, no veo otras rzones hbida cuenta que el se ha estado llevando excelentemente con el Presidente Ruso Vladimir Putin, el President de China, el Lider de North Korea, de Turkey, Arabic Saudiy otros paises donde hay muchas criticas por el maltrato sus opositores e irrespeto a los derechos humanos. Porque con Cuba es diferente?. Sera por que es un pais de pobre economia?. Tiene Trump doble rasero para medir sus amigos y sus enemigos?. Saquen ustedes sus propias conclusions.
Muchas Grcias.
Lic. Pierre Millet
21 de julio 2018 6:24 PM at 6:24 PM
Paticularmente considero que es muy adecuado omitir el nombre de “comunismo”, del texto constitucional de la Carta Magna de la Republica de Cuba. Todo ello avisora un mejor avance en cunto a todas sus leyes accesorias que la corporifiquen, dado a que un texto constitucional enfoca el modelo de gobierno que sustentara su platforma programatica, y si somos realistas no todos los Cubanos son comunistas, no lo desearian ser nunca, porque imponerle eso por la fuerza legal de un texto constitucional, ahora en el Siglo XXI, donde hay en existencia mucha diversidad de opinions y puntos de vistas contrapuesto que todos debemos de respetar, para evitar la “doble moral” de muchos militantes del Partido Comunista en Cuba, que para mantener sus posiciones laborales, la admiten, pero sus ideologias en muchos casos son diametralmente diferentes.
Pienso que se le deben de dar las oportunidades que requieren la diversidad de criterios y opinions subyacentes en la Sociedad Cubana de hoy, asi como a las diferentes organizaciones religiosas, tales como la Catolica Romana y otras mas, que integran las creencias religiosas de toda la poblacion y que filosoficamente son muy diferentes a las ideologias comunistas, que nadie puede negar que han sufrido transformaciones muy profundas en todas partes.
Siempre la Justicia Social debera de estar presente en todas partes, como lo es tambien en los paises capitalistas, donde el ser humano decide libremente sobre su destino, sin ningun tipo de tutelaje de gobierno alguno.
Muchas Gracias.