NOTICIAS DE CUBA
Cuba produce un tercio de la leche de vaca que logró hace más de 30 años
Datos oficiales también muestran que el acopio de la carne vacuna fue en 2023 solo el 60% que en 1989

Los mínimos históricos de la producción lechera son un fiel reflejo de la enorme crisis alimentaria que soporta el pueblo cubano. (Captura de pantalla © Cubavisión Internacional – YouTube)
La agricultura cubana está sumida en una crisis sin precedentes y los propios números oficiales del régimen castrista dan fe de ello. Por ejemplo, el año pasado solo se alcanzó a producir un tercio de la leche de vaca que se acopió en 1989; y en el caso de la carne de res, solo fue de un 60%, a pesar de las reformas y medidas con las que supuestamente el Ministerio de la Agricultura iba a impulsar el sector.
Los mínimos históricos de ambos rubros son un fiel reflejo de la enorme crisis alimentaria que soporta el pueblo cubano, pues el gobierno alude que tampoco tiene divisas para importar comida. En meses anteriores fue noticia que los niños de o a siete años dejaron de recibir leche mediante el sistema de compra racionalizada por la libreta en las bodegas.
Anuncian Mesa Redonda hoy con Grupo Empresarial Ganadero (GEGAN) para explicar funcionamiento de la “estructura empresarial”, “¿por qué no crece la producción” y “¿qué se hace para transformar la situación?” Antes de que salgan con algún relato conviene mirar un dato pic.twitter.com/4FLdmc3nBY
— Pedro Monreal (@pmmonreal) May 16, 2024
En un reciente programa de Mesa Redonda, Yoandry Beltrán Pérez, vicepresidente del Grupo Empresarial Ganadero, reconoció el asunto, pero no ofreció propuestas certeras para atajar la problemática que es un asunto clave hasta para la propia supervivencia del régimen comunista, ya que se arriesga a protestas masivas por el grado de hartazgo popular.
El sector, que no ha visto mejoras significativas desde el período especial de los años 90, sigue enfrentando desafíos como la falta de alimentos y agua para el ganado, problemas exacerbados por los frecuentes apagones que afectan los sistemas de abastecimiento de agua. A finales de 2023, 20 empresas ganaderas perdían 336.188.516.400 pesos, y se alcanzó una utilidad de solo 16.431.100 pesos.
El sector ganadero de Cuba se sostiene en un 85% por la iniciativa privada, pero están fuertemente controlados y maniatados por el Estado. No obstante, el propio gobierno le tira la culpa de la baja producción. En ese sentido, Beltrán Pérez indicó que “debemos ir a cada finca y hacer cumplir y con conciencia lo que está aprobado en la Ley de Fomento y Desarrollo Ganadero en el país”.
En un reciente recorrido se visitaron 30.000 ganaderos, detectándose más de 10.000 ilegalidades. Por lo tanto, el funcionario llamó a “tener un mayor control de la cantidad de animales, conocer las condiciones de vida de los productores, la disponibilidad de agua, los viales y otras infraestructuras”.
Durante la Mesa Redonda también hubo infinidad de alusiones a Fidel Castro como prácticamente el guía espiritual de la ganadería cubana, a pesar de sus sonados fracasos con la icónica vaca “Ubre Blanca”.
“La ganadería hay que trabajarla con amor (…) hemos creado un grupo de ciencia en la ganadería, con personas que la aman, para la búsqueda de soluciones que puedan tomarse en cuenta hacia su desarrollo. Y como el Comandante dedicó los últimos años de su vida a mostrarnos el camino para la siembra de alimento animal, para eso trabajamos”, explicaron los directivos.
