¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Cubano con I-220A obtiene su residencia tras cuatro años de incertidumbre

ESTADOS UNIDOS

Cubano con I-220A obtiene su residencia tras cuatro años de incertidumbre

“I-220A sin fecha de corte, después de 4 años llegó lo más esperado”, dijo el protagonista de la historia

Cubano con I-220A obtiene su residencia tras cuatro años de incertidumbre

La publicación ha captado la atención de numerosos cubanos en situación similar, generando una ola de reacciones alentadoras. (Captura de pantalla © User4950697896  – TikTok)

Un cubano que tenía documento migratorio I-220A desde que entró a Estados Unidos hace cuatro años finalmente pudo conseguir su residencia permanente (Green card) y dejó a tras la incertidumbre legal en la que se encontraba.

Mediante un video en la plataforma TikTok, el usuario @user4950697896 muestra el emotivo momento donde acude a una oficina de inmigración, cuyos abogados le ayudaron a realizar todos los trámites ante las instancias gubernamentales. “I-220A sin fecha de corte, después de 4 años llegó lo más esperado”, dijo el protagonista de la historia.

La publicación ha captado la atención de numerosos cubanos en situación similar, generando una ola de reacciones alentadoras. Muchos se han identificado con su compatriota, ya que el estatus I-220A, conocido como “Orden de Libertad Bajo Palabra”, ha sido una constante fuente de incertidumbre para miles de migrantes cubanos.

Este documento, emitido por los oficiales de Protección Fronteriza (CBP), permite la liberación de personas detenidas mientras esperan la resolución de sus casos judiciales. Sin embargo, no otorga un estatus migratorio específico que sirva para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. Tampoco permite trabajar en Estados Unidos.

@user4950697896♬ sonido original – 🫀

En los comentarios del video, los usuarios expresaron su felicidad y esperanza al ver el logro del protagonista. “¡Felicidades! Estoy superfeliz cada vez que veo a un cubano recibiendo su residencia, y más a los de I-220A. Se lo merecen, a celebrar el sueño cumplido”, escribió una persona. Otros, visiblemente emocionados, compartieron sus propias experiencias de espera, como: “Estoy mirando muchos I-220A con residencia, así me da más fe de que sí me llegará”.

El proceso para regularizar el estatus migratorio en Estados Unidos no es sencillo para los cubanos que reciben un I-220A. Aunque este documento no es suficiente para aplicar a la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano, que exige la presencia física de al menos un año en EEUU, existen otras vías que los migrantes pueden explorar.

Una de ellas es la solicitud de asilo político. Los migrantes que puedan demostrar haber sufrido persecución en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico u opiniones políticas podrían ser elegibles para solicitar asilo. Si se les concede, podrán pedir la residencia permanente después de un año en EEUU.

Otra alternativa es la petición familiar o laboral. Aquellos que tengan familiares directos, que sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales, o quienes cuenten con una oferta de empleo calificada, podrían ser elegibles para visas que conduzcan a la residencia.

Aunque el proceso de regularización es incierto y puede variar de un caso a otro, historias como la de este cubano brindan una luz de esperanza a muchos migrantes que siguen esperando una respuesta definitiva de las autoridades migratorias.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

2 Comentarios

2 Comments

  1. Carl

    14 de abril 2025 10:50 AM at 10:50 AM

    De que fuente sale que los cubanos con I-220A pueden aplicar a una visa de Trabajo?

    • Foto del avatar

      Periódico Cubano

      27 de abril 2025 12:48 PM at 12:48 PM

      No, el formulario I-220A, también conocido como “Orden de Libertad bajo Palabra”, no permite a los cubanos solicitar una visa de trabajo ni un permiso de trabajo en Estados Unidos. Este documento simplemente permite a una persona permanecer en el país mientras se resuelve su caso de inmigración, como este caso.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba