Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Cubano se queja de un vertedero para quemar basura que ya tiene 20 años contaminando

NOTICIAS DE CUBA

Cubano se queja de un vertedero para quemar basura que ya tiene 20 años contaminando

El residente en Marianao expresa su frustración ante las respuestas oficiales, que califica de mentiras y promesas incumplidas

 

Cubano se queja de un vertedero para quemar basura que ya tiene 20 años contaminando

La ineficiencia estatal está presente en todos los sectores de la vida cotidiana. (Foto © Periódico Cubano)

Un vecino de Marianao, La Habana, denunció públicamente la crítica situación ambiental del vertedero principal de la capital, ubicado en las calles 100, 114 y la autopista a Pinar del Río, que afecta la salud de miles de personas.

Fredy Ocaña Casignia, residente del barrio Micro Cujae, envió una carta al periódico oficialista Juventud Rebelde, en la sección Acuse de Recibo, para alertar sobre la quema incontrolada de basura y la contaminación persistente en la zona.

El denunciante compara la problemática con el cuento breve de Augusto Monterroso El dinosaurio para ilustrar que, aunque el tiempo pasa, el vertedero sigue ahí sin solución. Ocaña destaca que la situación empeora, a pesar de que años atrás hubo oportunidad de resolver el problema. Según él, hoy la crisis es mayor y las justificaciones del gobierno para no actuar son cada vez más evidentes.

En su misiva, Fredy señala que el vertedero fue improvisado desde sus inicios y que nunca se ha aplicado un tratamiento adecuado a los desechos, lo que genera una contaminación constante. La quema de basura emite toneladas de humo tóxico, afectando la salud de los residentes, especialmente de su hijo de 20 años, asmático y alérgico desde pequeño. Esta condición no es un caso aislado, sino que se repite entre muchos vecinos cercanos.

El cubano expresa su frustración ante las respuestas oficiales, que califica de mentiras y promesas incumplidas. Además, denuncia el incremento del pesimismo entre la población afectada, que siente que la situación seguirá igual o empeorará. Su hijo, con un escepticismo compartido por la comunidad, le advierte que esta carta no cambiará nada.

Ocaña hace un llamado directo al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente para que brinde una respuesta clara y ofrezca soluciones concretas a corto plazo. Sugiere que la problemática se integre en la “Tarea Vida”, el plan oficial para la protección ambiental, que hasta ahora no ha tenido impacto visible en esta área.

El vecino destaca que, si bien las lluvias de mayo alivian momentáneamente el problema, el fuego y el humo regresan una vez que el clima se seca, agravando la contaminación. Advierte que en períodos de sequía la situación puede tornarse aún más crítica y dañina para los habitantes.

Juventud Rebelde invita a otros lectores a enviar sus quejas y planteamientos al correo [email protected], incluyendo nombre, apellidos y dirección de residencia, para hacer visibles los reclamos ciudadanos.

Dicha práctica forma parte de una estrategia calculada del régimen cubano para canalizar la frustración social hacia espacios controlados, donde el desahogo individual no trasciende ni desafía el sistema político imperante. Permitir quejas puntuales sobre problemas concretos, como la contaminación o el mal servicio, sirve para crear una ilusión de participación y diálogo, mientras se evita abordar la raíz del problema: un sistema autoritario dominado por una casta militar que gobierna Cuba desde hace más de 66 años.

Esta estrategia funciona como una válvula de escape, pues permite que el pueblo exprese sus molestias sin cuestionar la estructura de poder ni las políticas que perpetúan la crisis social y económica.

Al mantener el control absoluto sobre qué se publica y qué se ignora, el gobierno evita cualquier debate serio sobre reformas profundas o la apertura democrática. Así, el régimen aparenta escuchar, mientras mantiene intacto su monopolio político y reprime toda disidencia que ponga en riesgo su hegemonía.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba