Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Decomisan 15 toneladas de arroz y en las bodegas de Cienfuegos se vende la libra a 150 CUP

NOTICIAS DE CUBA

Decomisan 15 toneladas de arroz y en las bodegas de Cienfuegos se vende la libra a 150 CUP

Cuba atraviesa una de las peores crisis de producción arrocera en décadas, agravada por la falta de insumos y tecnología

Gobierno decomisan 15 toneladas de arroz y en las bodegas de Cienfuegos se vende la libra a 150 CUP

Según la versión oficial, los conductores no presentaron documentos que acreditaran la licitud del cargamento de arroz. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

La policía de Cienfuegos decomisó dos camiones cargados con 322 sacos de arroz, para un total de 15 toneladas, que eran transportados de “forma ilegal” por las carreteras del municipio Aguada de Pasajeros, uno de los territorios de mayor producción del grano en la sureña provincia.

De acuerdo con el reporte del perfil de Facebook Las Cosas de Fernanda, altamente vinculado con las versiones oficialistas del régimen castrista, el cargamento de arroz se dirigía desde Guanal hasta Jagüey cuando fueron detectados por un operativo policial.

El decomiso ocurrió durante la semana del Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento a Actividades Delictivas, impulsado por el Partido Comunista de Cuba (PCC). El operativo involucra a diversas instituciones gubernamentales, inspectores municipales y fuerzas del Ministerio del Interior (Minint), con el objetivo de combatir delitos económicos.

Según Las Cosas de Fernanda, los conductores no presentaron documentos que acreditaran la licitud del cargamento de arroz. Sin embargo, la falta de más detalles ha generado especulación y crítica entre la población.

Los comentarios en redes sociales reflejan la desconfianza hacia el manejo estatal del arroz confiscado. Carlos Raúl Estopiñales, un usuario de Facebook, criticó que estos productos suelen terminar beneficiando a funcionarios en lugar de ser redistribuidos equitativamente. “Ese arroz es de gente trabajadora que tiene derecho a venderlo como quiera. El Estado impone precios exorbitantes y nadie lo cuestiona”, escribió.

Otra ciudadana, Yordanka Moya, cuestionó si el operativo se realizó sin investigar a fondo las condiciones de los productores. Además, exigió respuestas sobre otros casos de robos en almacenes de la región, como el ocurrido en Cumanayagua.

Bodegas cubanas venden arroz a 150 CUP la libra

Días más tarde, en el referido perfil de Facebook se abordó la situación que ocurre en las bodegas de Cienfuegos, donde se está vendiendo arroz a 150 pesos cubanos (CUP) cada libre.

En un contexto de crisis alimentaria en Cuba, el arroz se ha convertido en un lujo para la población, pues ese alto precio es imposible de pagar por aquellos que reciben un salario mínimo mensual de 2.100 CUP. Mucho más inaccesible lo es para los jubilados cubanos que, luego de haber entregado su vida laboral al régimen, ahora reciben solo 1.528 CUP de pensión.

Según reportes extraoficiales, el arroz que se vende pertenece a un excedente que no alcanza para completar la canasta básica. Por ello, las autoridades permiten su venta liberada en bodegas, pero a 150 CUP por cada libra.

La ausencia de explicaciones claras por parte de las autoridades alimenta la frustración popular. “¿Cómo es posible que no hayan resuelto el desabastecimiento de arroz en la cuota y al mismo tiempo vendan el producto a precios exorbitantes?”, cuestionó un residente de Cienfuegos.

Organizaciones oficiales han justificado la situación alegando dificultades logísticas y la necesidad de acercar el arroz a las comunidades rurales. Sin embargo, muchos ciudadanos consideran insuficientes estas respuestas.

Cuba atraviesa una de las peores crisis de producción arrocera en décadas, agravada por la falta de insumos y tecnología. Aguada de Pasajeros, una de las zonas tradicionalmente arroceras del país, sufre los embates de una gestión ineficiente que impacta tanto a productores como a consumidores.

La confiscación de estas toneladas de arroz representa un eslabón más en la cadena de problemas que afectan al sector agroalimentario de la Isla, evidenciando la tensión entre la producción privada y las estrictas regulaciones estatales.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com