NOTICIAS DE CUBA
Conoce a las “ciberclarias” cubanas más activas en Twitter
El gobierno cubano utiliza a un ejército de usuarios que se escudan en cuentas falsas para defender al comunismo
Hasta la redacción de Periódico Cubano llegó este fin de semana la noticia sobre creación de un sitio web que busca desenmascarar a las llamadas “ciberclarias”, perfiles de Twitter que apoyan a las cuentas oficiales del Gobierno cubano y se escudan en seudónimos y fotos falsas.
Raúl Danglade, creador de este proyecto (www.lasciberclarias.com), ha detectado alrededor de 120 cuentas que adjuntan fotos de plantillas bajo nombres de usuarios que realmente no existen. Además de incurrir en el delito de usurpación de identidad, estas cuentas se esconden detrás de un alias para verter en la red todo el odio posible hacia su oponente político.

Sitio web lasciberclarias. (Foto: Captura de Pantalla)
Danglade, quien es ingeniero informático, explicó a Periódico Cubano que le dio mucha curiosidad el tema y desarrolló una sencilla estrategia para desmontar el circo de las ciberclarias.
El directorio web de Danglade está “constantemente escaneando las posibles cuentas falsas que tenga fotos falsas”, con el objetivo de “poner al descubierto no solo a individuos que cometen el delito de usurpar la identidad de otros en redes sociales sino, las fallas y violaciones evidentes en un país carente de leyes y normas serias, coherentes con el desarrollo y uso responsable de las tecnologías y la información”.
También contiene toda la información de cada cuenta falsa detectada para que “los cubanos alrededor de todo el mundo” puedan ver cómo es que el gobierno cubano maneja a su “ejército digital” basado en la mentira.
Gran parte de esas cuentas ficticias son creadas en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) fundada por el fallecido Fidel Castro para dar la batalla en el ámbito digital. Muchos de esos ingenieros informáticos son enviados a Venezuela para controlar los programas de software de la petrolera estatal PDVSA y los procesos electorales que se hacen en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
