Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Después de tres días de lluvia, la Defensa Civil llama a los cubanos a “no cometer imprudencias”

NOTICIAS DE CUBA

Después de tres días de lluvia, la Defensa Civil llama a los cubanos a “no cometer imprudencias”

En redes sociales los cubanos critican la lenta respuesta del organismo y la falta de alerta temprana ante un evento lluvioso pronosticado

Después de tres días de lluvia, la Defensa Civil llama a los cubanos a “no cometer imprudencias”

La fuerza aérea del Ejército Oriental ha rescatado a las personas que no fueron evacuadas con antelación. (Captura de pantalla: CNC TV – YouTube)

Aunque anunciado con una semana de antelación, el evento hidrometeorológico que lleva más de tres días afectando a la mitad oriental de Cuba pareció agarrar por sorpresa a las autoridades, incluida la Defensa Civil.

Dicho organismo, encargado de “proteger a la población y sus bienes, así como a la economía nacional (…) ante casos de desastres naturales u otro tipo de daños”, emitió con 72 horas de retraso la primera nota informativa sobre las intensas lluvias. En el texto se llama a la población a “no cometer imprudencias”.

El comunicado fechado el 10 de junio a las 10:00 horas por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, General de División, Ramón Pardo Guerra, refiere que “la población debe cumplir disciplinadamente las indicaciones impartidas por las autoridades locales, incrementar la observancia sobre las normas de conductas y no cometer imprudencias”.

De acuerdo con el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, las lluvias continuarán en las próximas horas y las presas siguen vertiendo el agua que no puedan almacenar por estar al tope de su capacidad. Esa combinación unida a la saturación hará que “se incrementen los niveles de riesgo en los territorios”.

En sus redes sociales, el organismo culpa de la recurrencia de estos eventos hidrometeorológicos al cambio climático provocado por el capitalismo y su sociedad de consumo que contamina el planeta con los gases de efecto invernadero.

El general Pardo Guerra viajó hasta el municipio santiaguero de Guamá para ordenar a las autoridades que prohíban el paso por los ríos crecidos. “Se hizo hincapié en la limpieza de las obras de fábrica (puentes y alcantarillas) de forma que posibilite el fácil cause de los ríos y arroyos, para reducir los efectos de las inundaciones”.

Lo anterior debió realizarse con antelación, incluso fueron objetivo del evento Meteoro que se realizó en las semanas finales del mes de mayo con motivo del inicio oficial de la temporada de huracanes. Sin embargo, todo el ejercicio Meteoro fue un teatro y al parecer las medidas preventivas no se ejecutaron con la seriedad necesaria.

El pasado viernes, el telecentro de Granma CNC TV, confirmó la ocurrencia de una muerte cuando un hombre de 60 años, residente en el municipio de Jiguaní, se ahogó tras quedar atrapado en una masa de agua producto de las inundaciones.

Durante la madrugada de este sábado, los residentes del poblado de la Marina, perteneciente al municipio granmense de Media Luna, tuvieron que ser evacuado de urgencia, pues el río que pasa cercano a la localidad comenzó a subir súbitamente de nivel, amenazando con arrasar las viviendas.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com