NOTICIAS DE CUBA
Diálogos a puerta cerrada: la cumbre de México busca frenar la inmigración a EEUU
El mandatario azteca buscaría consensuar una propuesta común para presentarla al presidente de Estados Unidos

Miles de inmigrantes cada año cruzan la selva del Darién, atraviesan Centroamérica y llegan a la frontera sur de México. (Captura de pantalla © Todo Noticias – YouTube)
A puertas cerradas ha iniciado la cumbre de México sobre inmigración convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de encontrar una solución a la crisis migratoria que afecta a los países de Centroamérica y el Caribe.
El mandatario azteca buscaría consensuar una propuesta común para presentarla al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en noviembre. Se especula que dicha propuesta podría incluir planes de inversión en Centroamérica y alivio de sanciones a las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
En un mensaje dirigido especialmente a los Estados Unidos, destino final que buscan los indocumentados, el encuentro de Palenque, se está celebrando en estos momentos con la participación de los presidentes de Honduras, Colombia, Haití, Cuba y Venezuela.
El Encuentro de Palenque, por una vecindad fraterna y con bienestar es una convocatoria a sumar esfuerzos, voluntades y recursos para atender las causas del fenómeno migratorio. Se trata de un asunto humanitario en el que tenemos que trabajar unidos. Presidenta, presidentes y… pic.twitter.com/osgd8t3PJY
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 22, 2023
La cita busca proponer soluciones a la migración masiva hacia Estados Unidos, y cuenta con la presencia de Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba; Xiomara Castro, presidenta de Honduras; Gustavo Petro, presidente de Colombia; y Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. También participó el primer ministro haitiano, Ariel Henry.
El líder mexicano ha expresado su disposición a cooperar en todo lo necesario y destacó su interés en fortalecer la posición de México como interlocutor de Estados Unidos en asuntos de migración. La cumbre arrancó a las 12:00 hora local en Palenque, en un evento privado, y contó con la asistencia de la canciller de Panamá, Janaina Tewaney; el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa; el viceprimer ministro de Belice, Cordel Hyde, y la segunda vicepresidenta de Costa Rica, Mary Munive. Se esperaba también la participación de representantes de Ecuador y Guatemala.

La cita busca proponer soluciones a la migración masiva hacia Estados Unidos. (Captura de pantalla © Todo Noticias – YouTube)
Según datos internacionales, México enfrenta un flujo masivo de inmigrantes que utilizan su territorio como paso hacia la frontera sur de Estados Unidos. Informes del gobierno mexicano indican que al menos 16,000 inmigrantes llegan diariamente a su frontera sur.
Por otro lado, el gobierno estadounidense ha mostrado su preocupación ante el aumento exponencial de la ola de inmigrantes. Según declaraciones recientes, septiembre registró el mayor número de inmigrantes llegando a la frontera sur en toda su historia. Cifras oficiales señalan que más de 341,000 inmigrantes arribaron a los puertos de entrada o cruzaron la frontera entre México y EEUU durante ese mes.
Finalmente, se espera que en el transcurso de la tarde, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, ofrezca una declaración a los medios de comunicación sobre los resultados y acuerdos alcanzados en la cumbre.
Queman piñatas con la imagen de los presidentes que participan en la cumbre

Los migrantes no solo quemaron las efigies de Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, sino que también realizaron un juicio público simbólico. (Captura de pantalla © Alerta Mundial – Twitter)
Cerca de 200 migrantes, principalmente de Venezuela, Centroamérica y Haití, incendiaron piñatas representando a los presidentes de Cuba, Nicaragua y Venezuela durante una protesta en Tapachula, Chiapas, en el límite con Guatemala. La manifestación, que se llevó a cabo en el parque Bicentenario, coincidió con la cumbre migratoria organizada por el gobierno mexicano, la cual reúne a representantes de 12 países de la región este domingo.
Los migrantes no solo quemaron las efigies de Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, sino que también realizaron un juicio público simbólico, acusando a los mandatarios de no brindar el apoyo necesario a los migrantes. Irineo Mujica, director de Pueblos Sin Fronteras, calificó el evento como una “contra cumbre”, y criticó duramente al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por no ofrecer soluciones concretas a la crisis migratoria.
