Recarga x12 para Cuba 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Díaz-Canel expresa sus condolencias por Jimmy Carter: ¿Cómo fue la política del expresidente hacia Cuba?

NOTICIAS DE CUBA

Díaz-Canel expresa sus condolencias por Jimmy Carter: ¿Cómo fue la política del expresidente hacia Cuba?

El exmandatario demócrata incluyó a Cuba en sus acciones de política exterior

Díaz-Canel expresa condolencias por Jimmy Carter Cómo fue la política del expresidente hacia Cuba

Jimmy Carter visitó Cuba en dos ocasiones tras finalizar su administración como presidente de Estados Unidos. (Captura de pantalla © AP – YouTube)

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó sus condolencias por la muerte del exmandatario de Estados Unidos, Jimmy Carter, a la edad de 100 años, y a su vez resaltó los esfuerzos de este demócrata por mejorar las relaciones entre la Isla y la nación norteamericana.

“Condolencias al pueblo y gobierno de EEUU, en especial a la familia y seres queridos del Presidente James Carter. Nuestro pueblo recordará con gratitud sus esfuerzos en favor de la mejoría de relaciones”, expresó el comunista en la red social X.

El mandatario antillano también recordó las visitas de Carter a Cuba y agradeció cuando realizó un pronunciamiento a favor de la libertad de los cinco agentes cubanos arrestados en Miami en septiembre de 1998 por el FBI.

La administración de Carter, ocurrida entre los años 1977 y 1981, se destacó especialmente en el ámbito de la política exterior. Tras un ambiente de confrontación entre La Habana y Washington por la crisis de los misiles, él intentó aliviar la situación y normalizar las relaciones entre ambos gobiernos.

El demócrata trató de flexibilizar el embargo económico contra la Isla, además de propiciar la apertura de secciones de interés. Según Jesús Arboleya, exdiplomático cubano entrevistado por la AFP, el exmandatario inauguró por primera vez la capacidad de diálogo en vez de la confrontación como marco de la relación política.

Sin embargo, su presidencia comenzó a verse debilitada con el éxodo del Mariel en 1980, cuando 125.000 cubanos arribaron a EEUU, luego de que el dictador Fidel Castro permitiera a ciudadanos de la Isla irse del país a través del puerto del Mariel.

“Esto funcionó como una válvula de escape para Fidel Castro, pero perjudicó políticamente a Carter con el enjambre de inmigrantes inesperados”, comentó a la AFP Jennifer McCoy, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Georgia.

El entonces presidente demócrata declaró una política de “brazos abiertos”, de acuerdo con los Archivos Nacionales de EEUU, y aprobó un programa especial de acogida para los cubanos que llegaron durante el éxodo.

Más de 20 años después de dejar la titularidad del poder ejecutivo, Carter se convirtió en el primer expresidente estadounidense en visitar Cuba. En mayo de 2002 ofreció un discurso en el Aula Magna de la Universidad de La Habana en el que afirmó que ni su país ni Cuba habían logrado definir “una relación positiva y beneficiosa” y que ambas naciones estaban atrapadas en un “estado destructivo de beligerancia”.

La segunda visita de Carter a territorio cubano ocurrió en marzo de 2011. En esta ocasión, se reunió con Fidel Castro y su hermano Raúl, quien entonces ocupaba la presidencia del país caribeño.

Durante esa estancia, desarrolló un amplio programa de encuentros que incluyó al titular del Parlamento, la comunidad judía, los familiares de los cinco agentes cubanos que estaban presos en EEUU y con el estadounidense Alan Gross, quien cumplía una condena de 15 años de prisión en la Isla.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com