¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Díaz-Canel rechaza acusaciones de control militar sobre las remesas

NOTICIAS DE CUBA

Díaz-Canel rechaza acusaciones de control militar sobre las remesas

“Como las familias cubanas reciben ese dinero en Cuba, lo gastan en Cuba”

Díaz Canel asegura que los militares no tienen que ver con las remesas

Díaz-Canel en entrevista con periodistas de Cubainformación. (Captura de pantalla © Presidencia Cuba – YouTube)

En una reciente entrevista, el presidente designado de Cuba, Miguel Díaz-Canel, abordó las restricciones impuestas por Estados Unidos a las remesas enviadas por emigrados cubanos a sus familiares en la Isla.

El mandatario rechazó los argumentos de Washington que justifican estas medidas y señaló que forman parte del recrudecimiento del embargo económico contra Cuba. “Nos quieren hacer creer que las sanciones son contra el gobierno, pero en realidad afectan directamente a las familias cubanas”, afirmó.

Las remesas constituyen una fuente crucial de ingresos para muchas familias cubanas. Sin embargo, en los últimos años, el gobierno estadounidense ha endurecido las restricciones argumentando que estos fondos son manejados por entidades militares cubanas como Gaesa.

Díaz-Canel desmintió esta afirmación, asegurando que la verdadera intención detrás de estas políticas es afectar directamente la economía del país y agravar la crisis que atraviesa la población.

“El pretexto es que si eso se tramita por una organización que, como ellos plantean, está en manos de los militares cubanos, lo cual es también una mentira. Y que eso lo que hace es favorecer al Estado cubano. Eso primero que favorece a las familias cubanas, como las familias cubanas reciben ese dinero en Cuba, lo gastan en Cuba”.

El mandatario cubano rechazó que los militares controlen las remesas y sostuvo que el dinero enviado por los emigrados ingresa al país de la misma manera que lo hace en cualquier otra nación: a través de canales financieros establecidos y con una parte de estos ingresos tributando al Estado mediante impuestos y servicios.

Díaz-Canel también criticó lo que considera el doble rasero de EEUU, recordando que en otros países de América Latina las remesas representan una fuente clave de ingresos sin ser objeto de sanciones.

El dictador cubano vinculó las restricciones a las remesas con la política de embargo económico impuesta por Washington hace más de seis décadas. Afirmó que el objetivo del gobierno estadounidense sigue siendo el mismo: asfixiar económicamente a Cuba para generar descontento social y provocar un cambio de gobierno. En su intervención, aseguró que están preparados para enfrentar el recrudecimiento de las medidas.

El papel de Gaesa en las remesas a Cuba

Lo que no mencionó claramente el presidente designado cubano es que el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), un conglomerado controlado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, ha sido señalado como el principal receptor y administrador de las remesas.

En enero de 2025, el Departamento de Estado sancionó a Orbit S.A., empresa encargada del procesamiento de remesas, tras confirmarse que estaba bajo el control de GAESA.

Anteriormente, en 2020, Fincimex, otra entidad vinculada al conglomerado militar, también fue sancionada por su rol en la canalización de remesas. Estas medidas buscan impedir que fondos enviados por emigrados terminen en manos del régimen, reforzando su control sobre la economía en lugar de beneficiar directamente a la población.

EEUU argumenta que las sanciones no están dirigidas contra el pueblo cubano, sino contra la cúpula militar que monopoliza sectores estratégicos. No obstante, estas restricciones han afectado el flujo de remesas, limitando el acceso de las familias a un recurso esencial en medio de la crisis económica que atraviesa el país y que el régimen no busca forma de resolver.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba