¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Drástica reducción de migrantes en la selva del Darién ante políticas de Donald Trump

NOTICIAS DE CUBA

Drástica reducción de migrantes en la selva del Darién ante políticas de Donald Trump

El total detectado en marzo no rebasa a la presencia de 200 migrantes en la frontera natural entre Panamá y Colombia

Drástica reducción de migrantes en la selva del Darién ante políticas de Donald Trump (1)

Ahora, los migrantes en la selva del Darién pueden encontrarse con caminos bloqueados por el gobierno de Panamá. (Captura de pantalla de referencia © DW Español – YouTube)

Las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las medidas aplicadas por el gobierno de Panamá, han provocado una drástica reducción de migrantes en la Selva del Darién, frontera natural que conecta a la nación centroamericana con Colombia.

Según datos oficiales del Servicio Nacional de Migración de Panamá, solo 194 migrantes lograron atravesar la selva en marzo de 2025, una caída del 99% en comparación con los casi 37.000 intentos registrados en el mismo mes de 2024.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025 ha tenido un impacto directo en los flujos migratorios. Las deportaciones masivas, el cierre de programas de ayuda a inmigrantes y la reanudación de la construcción del muro fronterizo con México han sido medidas clave que han afectado la movilidad de indocumentados.

Las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) muestran una caída significativa en los cruces ilegales. En marzo de 2025, solo 7.180 personas cruzaron la frontera sur, un número muy por debajo del promedio mensual de 155.000 de años anteriores.

Esta política ha reducido drásticamente las oportunidades para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, lo que ha tenido un efecto directo en la ruta del Darién. Con el flujo limitado de personas que logran llegar a Panamá, muchos se ven atrapados en el centro de América sin opciones claras para continuar su viaje.

Por su parte, el gobierno panameño, liderado por el presidente José Raúl Mulino desde mayo de 2024, ha intensificado los esfuerzos para cerrar la ruta del Darién. A través de una cooperación más estrecha con EEUU y el aumento de la vigilancia en la selva, Panamá ha dificultado enormemente el paso de migrantes.

Una de las medidas aplicadas por las autoridades panameñas es la instalación de barreras de alambre de púas en varios puntos estratégicos de dicha frontera natural, donde abundan animales peligrosos, crecidas de ríos y presencia de narcotraficantes.

Esta acción, anunciada a mediados de julio del año pasado por el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, tiene como fin cerrar entre cuatro y cinco rutas utilizadas por migrantes irregulares, quienes son guiados por coyotes desde Colombia.

El descenso en los cruces por el Darién ha sido reemplazado por un aumento en el flujo migratorio desde otras rutas centroamericanas. Esto ha provocado una nueva crisis en la región, con miles de migrantes atrapados en países como Costa Rica, sin poder avanzar hacia su destino final en EEUU.

El tapón del Darién es una región selvática y montañosa que se extiende a lo largo de la frontera entre Panamá y Colombia. Este tramo, de aproximadamente 160 kilómetros de longitud y 50 kilómetros de ancho, es conocido por ser una de las barreras naturales más desafiantes del continente americano.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba