MUNDO
Ecuador elige hoy en segunda vuelta a su nuevo Presidente
Ecuador elige entre el autoritarismo de Noboa y el cambio prometido por González bajo la sombra de Rafael Correa

En los comicios, que cerraron a las 17:00 hora local, un total de 13.73 millones de ecuatorianos estaban habilitados para votar, de los cuales más de 456.000 se encuentran en el extranjero. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)
Ecuador celebró su segunda vuelta electoral, donde los ciudadanos decidieron si el país continuará con la política de mano dura del actual presidente Daniel Noboa o si optan por un giro hacia la izquierda con la candidata Luisa González, de la Revolución Ciudadana.
En una jornada tranquila, los votantes se enfrentaron a una de las decisiones más cruciales de los últimos años, con ambos candidatos muy pares en las encuestas previas.
Noboa, un joven empresario de 37 años que asumió la presidencia en 2023 tras la disolución de la Asamblea por su antecesor Guillermo Lasso, ha sido reconocido por su lucha contra el crimen organizado. En su campaña, destaca los logros obtenidos en la reducción de homicidios, que pasaron de 8.248 en 2023 a 6.987 en 2024, aunque este año ha enfrentado un repunte de la violencia. A pesar de sus esfuerzos, muchos ciudadanos critican su enfoque autoritario y las dificultades económicas que aún azotan al país.
Por otro lado, Luisa González, apoyada por el expresidente Rafael Correa, promete devolver la paz social y priorizar el bienestar de los ecuatorianos a través de la inversión social. La abogada de 47 años, quien se presenta como la voz de la izquierda en Ecuador, ha enfatizado su deseo de suavizar la política de mano dura de Noboa y ha apelado al voto popular en las calles de localidades como Canuto, en la provincia de Manabí. González también ha denunciado intentos de fraude electoral y la entrega de papeletas marcadas a su nombre.
Ya en una primera vuelta que ocurrió dos meses atrás, la elección contó con la participación de un mayor número de aspirantes a la presidencia, pero los dos con mayor cantidad de votos no obtuvo el porcentaje necesario para la Presidencia como lo dicta la Constitución, por lo que debieron someterse a esta segunda vuelta.
A medida que los ecuatorianos acudían a las urnas, el Consejo Nacional Electoral informó que el 41% de los electores ya había votado a media jornada. Aunque la jornada electoral transcurriría con calma, las autoridades reportaron la detención de más de 600 personas por diferentes infracciones, entre ellas el intento de manipulación de las papeletas y el uso de fotos ilegales durante el sufragio.
El presidente del CNE, Diana Atamaint, hizo un llamado a la calma, asegurando que los resultados finales solo se anunciarían cuando todos los votos hubieran sido contados. Además, se destacó la presencia de más de 100.000 efectivos de seguridad en todo el país para garantizar la transparencia y la seguridad durante las elecciones.
Por su parte, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, instó a los ecuatorianos a aceptar los resultados con madurez, independientemente de quien salga victorioso. En las calles, los ciudadanos como Martín Constante, un joven universitario, expresaron su apoyo a González, considerándola una opción de cambio frente al autoritarismo de Noboa, que ha sido criticado por la falta de respuestas eficaces a las necesidades del país.
En los comicios, que cerraron a las 17:00 hora local, un total de 13.73 millones de ecuatorianos estaban habilitados para votar, de los cuales más de 456.000 se encuentran en el extranjero. Los resultados se conocerán una vez que se haya completado el escrutinio.
Ver esta publicación en Instagram
