Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

EEUU lanza sistema de visa digital con diferentes permisos de entrada

ESTADOS UNIDOS

EEUU lanza sistema de visa digital con diferentes permisos de entrada

El plan piloto tomó como referencia a la embajada en Dublín

EEUU lanza sistema de visa digital para los viajeros con diferentes permisos de entrada

Uno de los beneficios de las DVA es que se reduciría la cantidad de solicitantes de visa que deben asistir a entrevistas consulares. (Foto: Periódico Cubano)

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció recientemente la implementación de un programa piloto de autorizaciones de visa digital (DVA, por sus siglas en inglés), en un intento por facilitar el proceso de permisos de entrada a territorio estadounidense que se emiten a ciudadanos extranjeros.

La estrategia busca reemplazar las tradicionales visas impresas en los pasaportes de los solicitantes, automatizando el proceso de transferencia de datos desde la solicitud de visa, pasando por la verificación de las aerolíneas, hasta la inspección fronteriza y la admisión en EEUU. Todo de forma digital.

En los últimos tres años, han circulado duras críticas al sistema estadounidense por demoras en el procesamiento de solicitudes de visa, retrasos que se han exacerbado por la pandemia de COVID-19.

De tal forma, el programa piloto de DVA está siendo implementado en la Embajada de EEUU en Dublín, Irlanda. La elección de Dublín responde a la presencia de procedimientos de pre-autorización de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP) en el aeropuerto de esa ciudad. Las primeras pruebas incluyen la categoría de visa K-1 (para prometidos) dada su característica de entrada única.

Beneficios de la visa digital a EEUU

El beneficio de las DVA sobre el sistema tradicional es múltiple. Al no requerir un espacio físico en el pasaporte, se reduciría la cantidad de solicitantes de visa que deben asistir a entrevistas consulares. Además, al emitirse una DVA, la información del viajero se enviaría automáticamente al CBP, permitiendo notificaciones digitales a las aerolíneas sobre la validez de las credenciales de viaje antes del abordaje. Esto añade una capa adicional de seguridad.

La DVA promete potenciar la automatización y minimizar la posibilidad de errores, fortaleciendo la seguridad en los viajes internacionales. En ese sentido, muchas aerolíneas que ofrecen vuelos directos desde Dublín a EEUU ya están inscritas en el Programa de Validación de Documentos del CBP. El Departamento de Estado ha confirmado que, en etapas posteriores, se expandirá el programa, permitiendo que viajeros de otros países también se beneficien.

Visas K-1 de prometido

Esta visa permite que el prometido(a) ingrese a los EEUU con el propósito de casarse con el ciudadano estadounidense en un plazo de 90 días desde la fecha de ingreso.

Para solicitar una visa K-1, el ciudadano estadounidense debe primero presentar una petición (Formulario I-129F) ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EEUU (USCIS). Una vez que esta petición es aprobada, el proceso de solicitud de visa comienza en la embajada o consulado de EEUU correspondiente.

En general, el proceso completo, desde la presentación de la I-129F hasta la obtención de la visa K-1, puede durar de varios meses a más de un año. Sin embargo, es fundamental mencionar que estos tiempos pueden cambiar, y varían según las circunstancias individuales y las cargas de trabajo de las agencias involucradas.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba