NOTICIAS DE CUBA
EEUU podría enviar ayuda a Cuba en medio de apagones masivos y destrucción por huracán Oscar
La administración de Joe Biden no descarta enviar ayuda, aunque el gobierno cubano no ha pedido apoyo directo

EEUU está “monitoreando de cerca” la situación y en caso de que se produjera el pedido de ayuda lo evaluarían. (Captura de pantalla © CNN – YouTube)
Los recientes apagones masivos en Cuba han agravado la crisis energética que afecta a la Isla desde hace años, llevando al gobierno estadounidense a considerar la posibilidad de ofrecer asistencia.
Los cortes de luz han dejado a millones de personas sin electricidad y han exacerbado las dificultades diarias para la población. Esta situación se ha visto aún más complicada por la reciente llegada del huracán Oscar a la parte oriental de Cuba. Informaciones oficiales del gobierno dan cuenta de una contabilización preliminar de seis muertos.
Ante ese escenario, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que la administración de Joe Biden no descarta enviar ayuda, aunque el gobierno cubano no ha pedido apoyo directo.
En ese sentido, añadió que la nación norteña está “monitoreando de cerca” la situación y en caso de que se produjera el pedido, detalló, la Administración estadounidense “evaluaría los siguientes pasos más adecuados”.
Las iniciativas de ayuda han sido un tema recurrente en foros internacionales, donde se discuten posibles soluciones a corto y largo plazo para la enorme crisis que vive el pueblo cubano provocado por el mal manejo de la economía por parte de los comunistas. Además, algunos grupos de la diáspora cubana han expresado su disposición a colaborar en iniciativas que mejoren las condiciones de vida en la Isla, pero sin que el gobierno controle la ayuda.
Sin embargo, el tema de la infraestructura eléctrica cubana, que ha estado sufriendo un desgaste progresivo durante décadas, solo se puede arreglar con una inversión a gran escala. En esa dirección, en el pasado reciente los rusos le ofrecieron un crédito a los dirigentes comunistas de la Isla, pero por culpa de la parte cubana no se concretó.
En 2015, el régimen cubano y el gobierno de Rusia firmaron un acuerdo por el cual el Banco de Exportaciones de Rusia otorgaría un crédito de 1.200 millones de euros para financiar la construcción de nuevas unidades de generación eléctrica en dos centrales termoeléctricas de Cuba: la Máximo Gómez y la Este Habana.
La condición de los rusos era que el gobierno cubano debía abonar el 10% para comenzar con la liberación del préstamo. Cuba nunca puso de su parte para garantizar el beneficioso trato.
Mientras tanto, la única acción que toma el gobierno es la represión contra los manifestantes que salen a desahogar su frustración por los apagones. El lunes el presidente Miguel Díaz-Canel advirtió que no permitirá protestas masivas. Durante un discurso, amenazó con reprimir cualquier manifestación que altere el orden público, justificando que algunas personas han intentado incitar al vandalismo.
Atribuyó los actos de protesta al consumo de alcohol y a la influencia de grupos contrarrevolucionarios en el exterior. Estas declaraciones recuerdan la represión de las manifestaciones del 11 de julio de 2021, cuando el gobierno también usó la fuerza para contener el descontento social y el propio sucesor de Raúl Castro dio la orden de combate en cadena nacional de radio y televisión.
