Conecta con nosotros

Periódico Cubano

El matrimonio igualitario es el centro de los debates sobre proyecto de nueva Constitución en Cuba

NOTICIAS DE CUBA

El matrimonio igualitario es el centro de los debates sobre proyecto de nueva Constitución en Cuba

Los cubanos parecen más interesados en debatir la legalización del matrimonio gay que en la posibilidad de un sistema multipartidista

A simple vista los cubanos parecen más interesados en debatir y discutir la legalización del matrimonio gay que en la posibilidad de un sistema multipartidista democrático y práctico.

Los nuevos aires de intención por definir el matrimonio como “la unión entre dos personas”, ha hecho saltar a la opinión pública como ninguna otra cláusula sobre el sistema político ah podido hacer.

Desde dirigentes ortodoxos y fieles aún al estilo ruso hasta voces importantes de la Iglesia Católica y Evangélica, se han levantado de sus asientos para protestar y proponer cambios a al proyecto. Pero eso si, todo bajo el marco y la organización del estado y sobre la nueva propuesta de Constitución.

“Este cambio es el que preocupa a muchos, pues como la Constitución es una norma que establece ‘Valores y principios mínimos’ , posteriormente se podrían hacer leyes complementarias que por ejemplo, legalicen el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, se les permita adoptar niños o niñas privándoles a éstos desde el nacimiento de tener un padre o una madre”, escribió preocupado el arzobispo de Santiago de Cuba, Dionisio García Ibáñez en un mensaje publicado en el sitio web de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba.

El arzobispo expresó que la legalización del matrimonio igualitario es una idea “ajena” a la cultura cubana y un producto del “imperialismo cultural” y el “colonialismo ideológico”.

No sólo la Iglesia Católica rechaza esta propuesta, que cuenta con el respaldo de Mariela Castro Espín, la hija de Raúl Castro que dirige el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX). A fines de junio, cuatro iglesias evangélicas también se pronunciaron en contra de la modificación del concepto de matrimonio.

Varias Instituciones denunciaron, en una carta abierta, que la “ideología de género” no tiene relación alguna con la cultura cubana “ni con los líderes históricos de la Revolución”. Entre ellas está, la Liga Evangélica de Cuba, las Convenciones Bautistas de Occidente y Oriente, así como la Iglesia Metodista y la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios.

“Queremos sensibilizar a las autoridades del peligro que puede traer para la nación el matrimonio igualitario”, comentó Dariel Llanes Quintana, presidente de la Convención Bautista Occidental.

Trabajadores de Correos de Cuba y los Joven Club de Computación debatieron en Pinar del Río las reformas constitucionales propuestas por la Asamblea Nacional. El artículo 68 sobre el matrimonio igualitario es uno de los que más polémica genera.

La prensa estatal, que sigue las orientaciones del Partido Comunista, ha reportado sobre el rechazo que ha provocado la propuesta de modificar la definición de matrimonio en el borrador de Constitución, cuyo texto final debe aprobarse en referendo el próximo año.

 

 

Con Información de El Nuevo Herald

 


Suscríbete GRATIS para recibir noticias

2 Comments

2 Comments

  1. Agustín

    17 septiembre, 2018 at 1:03 pm

    No entiendo a que se refiere Dariel Llanes Quintana, presidente de la Convención Bautista Occidental con el respeto que merece, cuando plantea que es un peligro el matrimonio igualitario para nuestra nación. Pienso que hay que tener los pies bien puestos en la tierra, comprender que somos personas, que tenemos sentimientos, que estamos integrados a nuestra nación y que luchamos por los mismos principios que lucha cualquier ciudadano , claro por tener esta orientación sexual luchamos por nuestros derechos y mas allá del matrimonio visto desde un angulo subjetivo, veo que esta decisión de unión entre dos personas del mismo sexo ayuda no solo desde el punto de vista psicológico a estas personas, sino también en otros aspectos y citaré un ejemplo: Dos hombres que son pareja hace 20 años, que han adquirido todos sus bienes materiales en ese tiempo, por cuestiones de la vida uno de ellos fallece, al instante la familia del fallecido viene a reclamarlo todo y entonces me pregunto ¿cómo queda esa persona destruida por la pérdida de su pareja y además viendo que no tiene derecho a lo que ambos construyeron y lograron juntos?. Es necesario meditar y meditar al hablar de este tema y no ser tan superficial al comentar al respecto.

  2. Marisol

    13 septiembre, 2018 at 5:03 pm

    Que ridículas se ven!!!! Espero que sean los primeros en buscar una ley que complasca a todos en general, una ley la cual no los deje desamparados ante cualquier situación o deseo sin tener que llegar ante un matrimonio legal. De este modo el pueblo en general y ellos queden contentos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Advertisement

Lo más leído en la semana

Advertisement

Escándalos de la Farádula

Síguenos en Telegram

Periódico Cubano en Telegram
Arriba