DEPORTES
Embajada de EEUU en La Habana vuelve a entregar visas a peloteros cubanos
Todos fueron aprobados para competir en el torneo preolímpico de la Florida
La embajada de EEUU en La Habana volvió a entregar visas a los peloteros cubanos sin que tuvieran que trasladarse hacia otras representaciones diplomáticas de ese país en México o Guyana, como había sido habitual desde la reducción del personal estadounidense en la Isla por supuestos ataques acústicos.
Con todos los documentos en regla, el equipo Cuba de béisbol ya podrá viajar hacia el sur de la Florida en las próximas horas para comenzar a disputar la única plaza que otorga ese evento hacia los Juegos Olímpicos de Tokio.
#Cuba 🇨🇺 agradece a todas las instituciones e individuos que con buena voluntad y gestión activa contribuyeron a superar los múltiples obstáculos para garantizar participación de la Selección Cubana de Béisbol en el preolímpico de la Florida.
Le deseamos éxitos a nuestro equipo. pic.twitter.com/BrQ7tiaFWk
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 25, 2021
De acuerdo con la publicación oficial del Instituto de Deportes y Recreación Física (INDER), la gestión de las visas en tiempo y forma fue posible gracias a la intervención de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), el Comité Organizador y el Comité Olímpico de los EEUU y USA Baseball, que presionaron a las autoridades diplomáticas de EEUU para que agilizaran los trámites de visado en La Habana.
La WBSC optó por jugar el campeonato clasificatorio de los países de América del 31 de mayo al 5 de junio, en Florida. Fueron escogidos los estadios de entrenamientos primaverales de Grandes Ligas de los New York Mets (Clover Park), en Port St. Lucie, y el que comparten los Houston Astros y los Washington Nationals (The Ballpark of the Palm Beaches), en West Palm Beach.
Originalmente, el torneo estaba programado para celebrarse en Arizona en marzo de 2020, pero fue cancelado por la pandemia.
Cuba competirá en el grupo B, junto a Canadá, Colombia y Venezuela; mientras que Estados Unidos, Nicaragua, Puerto Rico y República Dominicana lo harán en el grupo A.
Para el primer encuentro ya fue seleccionado el abridor cubano Lázaro Blanco, aunque la alineación regular será definida tras los partidos preparatorios con República Dominicana y Nicaragua, los días 27 y 29, en ese orden.
“No podemos crear otra estrategia que no sea esa, y pensar siempre en que es un torneo corto, por lo que hay que estabilizar una alienación, valorar la fortaleza de las conexiones e ir con los lanzadores contrarios estudiados”, dijo el director de la selección nacional, Armando Ferrer.
“Por ejemplo, saber que el abridor ante Venezuela, Aníbal Sánchez, tiene muy buen cambio de velocidad y trabaja en la zona de dudas, o sea, nuestros bateadores no pueden irle a los lanzamientos malos”, precisó.
