¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Embajada de EEUU recomienda a los cubanos aprender inglés para el futuro

NOTICIAS DE CUBA

Embajada de EEUU recomienda a los cubanos aprender inglés para el futuro

Es el idioma más globalizado y se estima que tiene alrededor de 1,500 millones de hablantes en todo el mundo. Es ampliamente utilizado como lengua franca en negocios, ciencia, tecnología, aviación, diplomacia y entretenimiento

Nueva investigación vincula a Rusia con el Síndrome de La Habana

La embajada de EEUU en Cuba está ubicada frente al malecón de La Habana. (Foto © Periódico Cubano)

La embajada de Estados Unidos en Cuba recomendó a los cubanos aprender inglés mediante un sitio web oficial que es completamente gratuito. Está comprobado que aprender al menos un idioma adicional, además del nativo, aumenta las oportunidades laborales en un futuro.

Específicamente, el dominio del inglés se posiciona como una herramienta esencial para el desarrollo profesional y personal. Por ello, el consejo llega en un momento crucial para fortalecer las habilidades lingüísticas y facilitar la integración en Estados Unidos, de los cubanos que posiblemente emigren, tal y como ha venido sucediendo de forma masiva en los últimos tres años.

Dónde aprender inglés en línea de forma gratuita

Según el consejo de la embajada de EEUU en La Habana, la plataforma USALearns.org del Departamento de Educación de los Estados Unidos, tiene recursos disponibles incluyen opciones flexibles como cursos online y clases presenciales, permitiendo a los interesados elegir el método que mejor se adapte a sus necesidades y horarios. La iniciativa ofrece la posibilidad de estudiar desde la comodidad del hogar usando computadoras o dispositivos móviles.

Además, Share.america.gov proporciona lecciones de inglés que cubren habilidades básicas de comunicación, como hablar, escribir y leer. Para aquellos que prefieren un entorno de aprendizaje más tradicional, se disponen clases de inglés como segunda lengua (ESL) en diversos distritos escolares y bibliotecas comunitarias, asegurando que más personas tengan acceso a la educación lingüística sin importar su ubicación.

Este esfuerzo se complementa con el Directorio Nacional de Alfabetización, que guía a los usuarios para encontrar programas de alfabetización en inglés y español, ofreciendo soporte adicional a quienes lo necesitan. Las familias con hijos en escuelas locales también pueden consultar sobre clases de ESL disponibles en su distrito escolar, promoviendo un enfoque familiar en el aprendizaje del inglés.

El acceso a estos recursos no solo pretende mejorar la fluidez en inglés de los cubanos, sino también aumentar sus oportunidades de éxito en los Estados Unidos. A medida que el inglés se consolida como una competencia clave globalmente, la Embajada de los EEUU subraya la importancia de esta habilidad para la integración y el avance en la sociedad estadounidense.

Beneficios de saber al menos dos idiomas

  1. Mejoras cognitivas: El bilingüismo puede mejorar las funciones cognitivas generales. Los estudios sugieren que las personas bilingües tienen mayor capacidad para resolver problemas complejos y pueden exhibir una mejor memoria y concentración. Además, el manejo de dos lenguas puede retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
  2. Oportunidades laborales: Hablar inglés y español amplía significativamente el mercado laboral. Las empresas valoran a los empleados que pueden comunicarse eficazmente con una base más amplia de clientes y socios. Esto es especialmente relevante en sectores como la atención médica, la educación, el turismo, el derecho internacional y los negocios globales.
  3. Educación y acceso a información: Ser bilingüe permite acceder a una cantidad más amplia de información y recursos educativos. Muchos textos académicos y científicos importantes están disponibles en inglés, y el dominio de este idioma puede proporcionar un acceso más directo a estos materiales sin depender de traducciones que podrían no estar disponibles o ser de menor calidad.
  4. Ventajas sociales y culturales: El bilingüismo facilita la interacción y el entendimiento cultural entre grupos de diferentes lenguas. Esto no solo es útil en viajes y en la vida social, sino que también fomenta una mayor tolerancia y aprecio por las diferencias culturales.
  5. Flexibilidad mental y habilidades multitarea: Los bilingües tienen la capacidad de cambiar rápidamente entre sistemas de habla, escritura y estructura gramatical, lo que mejora la flexibilidad mental y las habilidades multitarea. Esta práctica continua de alternar entre idiomas mejora la habilidad cerebral para manejar varias tareas al mismo tiempo.
  6. Mejores salarios: En muchas áreas, ser bilingüe es una habilidad que puede traducirse en mejores salarios y beneficios económicos. Los empleadores pueden ofrecer compensaciones adicionales a los trabajadores que utilizan sus habilidades lingüísticas para beneficiar a la empresa.
  7. Enriquecimiento personal: Aprender un nuevo idioma es un desafío intelectual que puede aumentar la autoestima y proporcionar satisfacción personal. Además, ofrece la oportunidad de explorar y disfrutar de literatura, películas, música y otras expresiones culturales en su forma original.

Idiomas más hablados en el mundo

Los idiomas más hablados en el mundo varían según si consideramos el número de hablantes nativos o el total de hablantes (que incluye a aquellos que lo hablan como segunda lengua o lengua adicional).

  1. Inglés: Es el idioma más globalizado y se estima que tiene alrededor de 1,500 millones de hablantes en todo el mundo. Es ampliamente utilizado como lengua franca en negocios, ciencia, tecnología, aviación, diplomacia y entretenimiento.
  2. Chino mandarín: Aunque tiene el mayor número de hablantes nativos, con más de 900 millones, su uso fuera de China, Taiwán, Singapur y las comunidades chinas en el extranjero es menos extendido comparado con el inglés.
  3. Hindi: Con cerca de 600 millones de hablantes, el Hindi es uno de los idiomas principales de la India y es hablado por una gran parte de la población del país.
  4. Español: Tiene más de 580 millones de hablantes en todo el mundo. Es el idioma oficial o nacional en 20 países, principalmente en América Latina y España, y es uno de los idiomas más estudiados como segunda lengua.
  5. Francés: Es hablado por alrededor de 300 millones de personas en todo el mundo y es oficial en 29 países. Es también uno de los idiomas oficiales de muchas organizaciones internacionales.
  6. Árabe: Con unos 310 millones de hablantes, el árabe es oficial en 26 países y es un idioma clave en el mundo musulmán.
  7. Bengalí: Es el idioma principal de Bangladesh y el segundo idioma más hablado en la India, con cerca de 230 millones de hablantes.
  8. Portugués: Con cerca de 230 millones de hablantes, el portugués es principalmente hablado en Brasil y Portugal, pero también en países de África como Mozambique y Angola.
  9. Ruso: Con alrededor de 150 millones de hablantes nativos y muchos más que lo hablan como segunda lengua, el ruso es ampliamente usado en Rusia y en muchos países de la antigua Unión Soviética.
  10. Urdu: Es el idioma nacional de Pakistán y también se habla ampliamente en la India, con alrededor de 170 millones de hablantes en total.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba