MUNDO
Emite Google sugerencias en caso de desastres naturales
El proyecto se ideó luego del terremoto del 19 de septiembre de 2017 en México, con el objetivo de obtener una mejor respuesta en caso de emergencia
Por medio de un manual de recomendaciones para la sociedad civil, lanzado entre Google México y #Verificados19S, se pretende mejorar las operaciones de apoyo en casos de desastres naturales similares al sismo del 19 de septiembre de 2017.
La guía presentada es resultado de un análisis de las metas obtenidas por el colectivo tras sus labores de rescate a los damnificados por el sismo.
El contenido de este Manual de Comunicación en Casos de Desastre es un concentrado de la respuesta a tres preguntas básicas: ¿qué necesito para operar un centro de inteligencia que procese información?, ¿qué plataformas tecnológicas ayudan a procesar dicha información?; y ¿qué se puede mejorar de la operación para que en otro caso de desastre se puedan salvar más vidas?
En el documento se destacan tres plataformas en línea. En orden de relevancia son Twitter, Whatssap y Telegram.
En el caso de la primera, permite recabar información efectiva debido a la actualización en tiempo real de los desastres, así como el uso de hashtags e imágenes. Whatssap y Telegram, por su parte, son buenas aplicaciones para compartir tu ubicación y generar grupos de confianza quefaciliten la colaboración.
Tras la catastrofe que representó el 19 de septiembre, la falta de información actualizada, veraz y clara, motivó al arquitecto Sergio Beltrán-García a generar un mapa para localizar geográficamente los edificios de la ciudad que habían sufrido un daño.
En las redes sociales, como Twitter y Whatssap, sus contactos comenzaron a reportar más zonas dañadas por el sismo.
"Si hubo menos muertes en el terremoto del 19S fue gracias a la organización de la sociedad civil" Cesar Jerónimo Esquinca, #Verificado19S #MyT
Presentación del manual COMUNICACIÓN EN CASOS DE DESASTRE: RECOMENDACIONES PARA LA SOCIEDAD CIVIL. pic.twitter.com/WeHikkJFaD— Memoria y Tolerancia (@MuseoMyT) February 19, 2019
El desarrollo del mapa digital llegó a su límite, My Maps había sido sobrepasado por la cantidad de información. Fue ahí cuando se decidió pedir el apoyo de Google para facilitar el uso del mismo mapa por el equipo de inteligencia.
El operativo desplegado entre #Verificados19s y Google México durante la emergencia, constó de dos ejes principales: el primero fue la generación de un mapa encaminado a localizar referenciaen la emergencia, mientras que el segundo fue la estrategia digital en Twitter, orientada para difundir necesidades especificas en zonas críticas.
